home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
Text File | 1993-05-13 | 143.2 KB | 2,481 lines |
- INDICE
- ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
-
-
-
- ■ OBJETIVO ............................................... 2
-
-
- ■ REQUERIMIENTOS FISICOS ................................. 3
-
-
- ■ OPERATORIA ............................................. 4
-
- - Lectura .......................................... 5
-
- - Modelos .......................................... 11
-
-
- ■ DIAGRAMA DE OPERACION .................................. 12
-
-
- ■ PASOS A SEGUIR ......................................... 13
-
-
- ■ FICHEROS MANEJADOS POR LA APLICACION ................... 14
-
-
- ■ LENGUAJE DE DESCRIPCION DE MODELOS O IMPRESOS .......... 17
-
-
- ■ SITUACIONES ANOMALAS EN LA EXPORTACION A dBase ......... 24
-
-
- ■ EJEMPLOS DE IMPRESOS ................................... 25
-
-
- ■ COMPONENTES DEL "INTERFACE" CON EL USUARIO ............. 36
-
- - Ventanas ......................................... 37
-
- - Cajas de diálogo ................................. 39
-
-
- ■ EDITOR ................................................. 42
-
- - Ficheros ......................................... 42
-
- - Bloques .......................................... 43
-
- - Buscar ........................................... 44
-
- - Impresión y compilación .......................... 45
-
- - Indice de comandos................................ 46
-
-
- ■ MANUAL "ON-LINE"........................................ 47
-
- OBJETIVO
- ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
-
- ¿Qué La aplicación está diseñada para llevar a cabo la lectura óptica
- hace? de un gran volumen de datos en forma de marcas y su almacenaje en
- disco para su posterior proceso por parte de otras aplicaciones.
-
- Modelo El modelo de hoja o impreso donde se anotarán manualmente los
- datos lo creará el usuario a su conveniencia, ayudado por la
- aplicación; teniendo como única limitación un máximo de 60 líneas
- de largo por un ancho de 32 columnas, en cuanto a marcas se
- refiere, ya que el texto explicativo puede tener hasta 80 columnas
- o más si se escribe en comprimido.
-
- 10 c.p.p. Es importante tener en cuenta que, al imprimir las hojas de
- formatos en la impresora, esta debe de escribir la zona donde
- figurarán las marcas a 10 caracteres por pulgada, el resto es
- indiferente.
-
- Marcas Las marcas se realizarán en forma de aspa (X) sobre los guiones
- preparados para tal fín uniendo los extremos superior e inferior
- de los mencionados guiones con los extremos respectivos del aspa.
-
- ┌─Marcas erroneas─┐
-
- ▄▄▄▄▄▄▄▄ ▄▄▄▄▄▄▄▄ ▄▄▄▄▄▄▄▄ ▄▄▄▄▄▄▄▄
- \ / \ / ▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓
- \ / \ / ▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓
- \ / \ / \ / ▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓
- X \ / X ▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓
- / \ \ / / \ ▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓
- X / \ ▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓
- / \ / \ ▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓
- ▀▀▀▀▀▀▀▀ /▀▀▀▀▀▀▀▀ ▀▀▀▀▀▀▀▀ ▀▀▀▀▀▀▀▀
- / \
- Marca Marca
- Correcta Anulada
-
- Corrección Para corregir una marca mal colocada se puede usar un corrector
- (tip-ex) tapando totalmente la marca. No importa tapar los guiones
- pues simplemente están para guiar al que hace las marcas, la
- aplicación no necesita leerlas.
-
- También se puede borrar una marca rellenando totalmente la zona
- entre los dos guiones de la marca equivocada y rellenando,
- también, los margenes laterales de esa zona, tal como se indica en
- el ejemplo.
-
- Para escribir la marca se puede utilizar con cualquier tipo de
- bolígrafo, rotulador ó lápiz, siempre que sean suficientemente
- oscuras para su lectura. Un lápiz o bolígrafo muy fino daría lugar
- a una marca casi ilegible. Utilize punta gruesa.
-
- Si se quiere anular una marca escrita con lápiz se puede utilizar
- una goma de borrar, pero si se hace, no hay que dejar ningún
- rastro de ella, por lo que se recomienda un lápiz blando.
-
- REQUERIMIENTOS
- ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
-
- Para que la aplicación lleve a cabo su cometido es necesario
- disponer de los siguientes requerimientos hardware:
-
- ■ Ordenador compatible con procesador 286 ó superior.
-
- Cuanto más rápido sea el ordenador más deprisa se leerán
- los impresos. Por supuesto, que la velocidad del escáner
- también cuenta, como también lo hace la longitud de
- lectura de la hoja; pero sirva como ejemplo el siguiente
- dato utilizando el mismo escáner en los dos casos y un
- impreso con la máxima longitud.
-
- - Un ordenador 286 a 12 Mhz. tarda 45 segundos/impreso.
- - Otro, con un 486 a 40 Mhz. consume 20 segundos.
-
- Si el ordenador dispone de modo "Turbo" y no está
- activado, puede que el escáner no pueda leer.
-
-
- ■ Impresora matricial gráfica, láser o de chorro de tinta.
-
- Si se dispone de las tres se elegirá, preferiblemente, una
- de las dos últimas debido a que la calidad en un matricial
- deja mucho que desear, y más, si tiene la cinta gastada.
-
- Es importante que la impresora que se utilice no tenga
- ninguna desviación en la escritura, en su sentido
- horizontal. Es decir, las lineas superior e inferior con
- el trazado grueso deben ser totalmente paralelas. Esta
- desviación puede rectificarse si se utiliza papel continuo
- sobre las guias preparadas para ello.
-
-
- ■ Escáner de sobremesa capaz de leer formatos DIN-A4.
-
- El escáner que se utilice debe ser compatible con el de la
- marca Hewlerd Packard. Aunque, de momento, no se utilice
- un cargador de hojas puede ser muy útil más adelante.
-
- Como ya se mencionó, la velocidad de lectura es un indice
- crítico para la actividad que se va a desarrollar, pero no
- por ello hay que dejar de lado escáneres lentos pero más
- económicos que otros rápidos.
-
-
- ■ Ratón compatible Microsoft.
-
- No es imprescindible, pero si deseable para manejar, de
- forma mucho más cómoda, la aplicación.
-
- OPERATORIA
- ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
-
- La aplicación dispone de dos opciones básicas: creación de modelos
- y lectura de datos. La primera sirve para crear los impresos que
- se entregarán para su posterior cumplimentación y la segunda para
- introducir los datos que manualmente se han escrito en marcas
- sobre dichos impresos.
-
- Los impresos, en cuanto a su diseño, pueden ser de dos tipos:
-
- - Los que en su zona de lectura óptica tienen todas sus
- líneas idénticas y solo se puede inhabilitar las mismas
- columnas en todas sus líneas. Ejemplo:
-
- ┌─────────────────────┐ ┌─────────────────────┐
- │ ▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄ │ │ ▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄ │
- │══ - - - - - - - - - │ │══ - - - - - - - │
- │══ - - - - - - - - - │ │══ - - - - - - - │
- │══ - - - - - - - - - │ │══ - - - - - - - │
- │══ - - - - - - - - - │ │══ - - - - - - - │
- │══ - - - - - - - - - │ │══ - - - - - - - │
- │══ - - - - - - - - - │ │══ - - - - - - - │
- │══ - - - - - - - - - │ │══ - - - - - - - │
- │══ - - - - - - - - - │ │══ - - - - - - - │
- │ ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀ │ │ ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀ │
- └─────────────────────┘ └─────────────────────┘
- (máscara .........) (máscara ...XX....)
-
- Este tipo de impreso no tiene un fichero de descripción, en
- su lugar se describe una máscara con 32 posiciones, unas
- habilitadas con "." y otras inhabilitadas con "X".
-
- - En el otro tipo de impresos se pueden distribuir las
- casillas para las marcas a elección del usuario, con la
- única restricción que impone el lenguaje de descripción:
-
- ┌─────────────────────┐ ┌─────────────────────┐
- │ ▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄ │ │ ▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄ │
- │══ - - - - - - │ │══ - - - - - - │
- │══ - - - - - - - │ │══ - - - - - - │
- │══ - - - - │ │══ - - - - - - │
- │══ - - - - - - - │ │══ │
- │══ - - - - - - - │ │══ - - - - - │
- │══ - - - - - - - - │ │══ - - - - - │
- │══ - - - - - │ │══ - - - - │
- │══ - - - - - │ │══ - - - - │
- │ ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀ │ │ ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀ │
- └─────────────────────┘ └─────────────────────┘
-
- lenguaje campo1 tipo situación...
- de campo2 tipo situación valores ....
- descripción .......................
- campoN ................... repetición
-
- Este tipo de impresos se describe con un lenguaje muy
- simple y se guarda su descripción en un fichero, el cual,
- será más tarde utilizado como máscara.
-
- ──────────────────────────────────────────────────────────────────
- LECTURA Para llevar a cabo la lectura de datos será preciso completar una
- caja de diálogo, como se muestra a continuación, con los
- siguientes parámetros solicitados:
-
- ╔═[■]══════════ Fichero de marcas ══════════════╗
- ║ Borrar ▄ ║
- ║ Nombre del fichero ▀▀▀▀▀▀▀▀▀ ║
- ║ EJEMPLO1.MAR ▐▌ Abrir ▄ ║
- ║ ▀▀▀▀▀▀▀▀▀ ║
- ║ ┌Ficheros───────────────────────┐ Cancelar▄ ║
- ║ │ EJEMPLO1.MAR │ ..\ │ ▀▀▀▀▀▀▀▀▀ ║
- ║ │ EJEMPLO2.MAR │ │ Exportar▄ ║
- ║ │ EJEMPLO3.MAR │ │ ▀▀▀▀▀▀▀▀▀ ║
- ║ │ EJEMPLO4.MAR │ │ Resumen ▄ ║
- ║ └■▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒┘ ▀▀▀▀▀▀▀▀▀ ║
- ║ C:\SCANER\EJEMPLO*.MAR ║
- ║ EJEMPLO1.MAR 9507 4 May, 1993 3:48p ║
- ║ ║
- ║ Coordenadas X 6 Y 35 Grabar ▄ ║
- ║ ▀▀▀▀▀▀▀▀ ║
- ║ Líneas 37 columnas 31 Tipo raya 1 ║
- ║ ║
- ║ Máscara ejemplo1.mod ║
- ║ 0 0 0 ║
- ╚═══════════════════════════════════════════════╝
-
- - Nombre del fichero donde se grabarán los datos leidos. Si
- no existe se crea y si existe se añaden al final.
-
- - Distancia horizontal en mílimetros desde el borde izquierdo
- del papel hasta las marcas que fijan el comienzo de las
- líneas ( ▀▀▀▀▀▀ ). El rango puede oscilar entre 1 y 180.
-
- - Distancia vertical en milímetros desde el borde superior
- del papel hasta la marca alargada por encima de la primera
- línea ( ██████████████████ ) Puede oscilar entre 1 y 250.
-
- - Nº de líneas que se leerán en el rango de 1 a 60. (Por cada
- hoja leida se hace una comprobación de que realmente se han
- leido ese nº de líneas). Si la máscara está descrita en un
- fichero este dato no se tiene en cuenta pues se calcula
- automáticamente.
-
- - Nº de columnas ó marcas para cada linea. Puede oscilar
- entre 1 y 32. No se tiene en cuenta si la máscara esta
- definida en un fichero ya que se calcula automáticamente.
-
- - Distancia en milímetros desde la zona superior del carácter
- que se utilize como separador de líneas hasta la mitad de
- la zona comprendida entre los dos guiones de la línea
- multiplicada por dos.
-
- ▄▄▄▄▄ ▄▄▄▄▄ ▄▄▄▄▄ ▄▄▄▄▄
-
- ▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄──────── │ ≈ 2 mm
- ███████████ 1mm ≈_______≈ 0.5mm
- ███████████ 1mm ≈ ─────────────────
- ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀──────── │
- Distancia ≈ 2 mm
- solicitada
- ▀▀▀▀▀ ▀▀▀▀▀ ▀▀▀▀▀ ▀▀▀▀▀
-
- Esta distancia hay que medirla una vez impreso el carácter
- en la impresora ya que existen diferencias entre las
- distintas impresoras que se pueden utilizar.
-
- En el ejemplo mostrado la distancia es 0.5 milímetros que
- multiplicada por 2 da lugar al 1, el cual, es el dato
- solicitado.
-
- _ _ _ _ _ Con el carácter '═' (205) este dato
- ══════ _ _ _ _ _ es - 2 en una impresora IBM-Proprinter.
- En pantalla parece cero o, menor.
-
- _ _ _ _ _
- ====== _ _ _ _ _ La distancia con el carácter '=' (61)
- es de 0 en la misma impresora.
-
- _ _ _ _ _ Y con el carácter '▀' (223), el del
- ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ ejemplo anterior, es 1.
-
- No se deje engañar en la forma que la pantalla o cualquier
- repertorio del código Ascii lo represente.
-
- Imprimalo en su impresora y haga la medición. Una medida
- incorrecta da lugar a que una marca se duplique en la
- casilla superior o en la inferior.
-
-
- - Máscara para inhabilitar las columnas que se deseen dentro
- de la zona de lectura. Con "X" se inhabilita; con "." se
- habilita. La máscara puede estar descrita en un fichero con
- un lenguaje propio de la aplicación. Más adelante se
- describirá este lenguaje.
-
- Grabar Junto a los datos está un botón llamado "Grabar" que permite
- grabar, en el fichero de configuración, el estado actual de los
- parámetros. Más adelante se explicará la disposición de los datos
- en este fichero.
-
- Exportar Existe, en esta caja de diálogo, un botón con la etiqueta de
- "Exportar" que se podrá utilizar para convertir los datos leidos
- por el escáner y grabados en un formato "no standard" a formato
- ASCII o dBase. Para ello será necesario elegir uno de los dos
- formatos y teclear el nombre que deseamos dar al fichero con los
- datos en el nuevo formato.
-
- Resumen También, se dispone de otro botón llamado "Resumen", que sirve
- para realizar una estadística de la suma de todas las marcas
- anotadas en cada una de las posibles columnas y del porcentaje con
- respecto al total de hojas que existen en el fichero. No se puede
- utilizar con impresos cuya máscara este descrita en un fichero.
-
- Ejemplo del listado que se podría obtener al presionar el botón
- con la etiqueta Resumen.
-
- PREGUNTA A B C D E F ...
- Nº Σ % Σ % Σ % Σ % Σ % Σ % ...
-
- 1.- 81- 41 89- 44 90- 45 76- 38 81- 41 80- 40 ...
- 2.- 88- 44 80- 40 81- 41 83- 42 87- 43 80- 40 ...
- 3.- 87- 43 87- 43 77- 38 83- 42 90- 45 83- 42 ...
- 4.- 87- 43 80- 40 85- 43 85- 43 76- 38 96- 48 ...
- 5.- 76- 38 86- 43 89- 44 79- 40 94- 47 88- 44 ...
- 6.- 85- 43 79- 40 101- 51 83- 42 85- 43 82- 41 ...
- ......................................................... ...
-
- En el ejemplo la respuesta "A" de la 1ª pregunta lo han elegido en
- 81 hojas que es un 41 % de las 198 totales.
-
- Borrar El botón "Borrar" se utilizará para destruir el fichero que se
- tenga seleccionado. Se pedirá confirmación para evitar sorpresas
- no deseadas.
-
- Abrir Con la opción "Abrir" (botón por defecto) se abre otra caja de
- diálogo con un único dato a completar: El nº de marcas que se
- deben de leer. Es aconsejable que la persona que rellene
- manualmente la hoja anote el nº de marcas que ha realizado, para
- de esta forma, automáticamente se pueda detectar un error de
- lectura. Si no se quiere hacer esta comprobación se dejará con el
- valor 0.
-
- ╔═[■]═══════════ C:\SCANER\EJEMPLO1.MAR ════════════════╗
- ║
- ║ Nº de marcas a leer 0 Lineas leidas 0 ▒
- ║ ▒
- ║ [X] ver imagen Gráfica ¿R?▄ Marcas leidas 0 ▒
- ║ ▀▀▀▀ ■
- ║ Leer ▄ Terminar ▄ Ver marcas ▄ Borrar ult.▄ ▒
- ║ ▀▀▀▀▀▀▀ ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀ ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀ ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
- ╚══════════════════════════════════════ 48 de 64 ═══════╝
-
- Sobre el borde inferior de la caja se puede observar un indicador
- que muesta, a la derecha, el nº total de hojas o registros en el
- fichero y, a la izquierda, el nº de registro actual que será el
- que se muestre en el caso de pulsar el botón "Ver marcas" o "¿R?"
-
- En el borde derecho se aprecia una barra de deslizamiento que se
- puede utilizar para seleccionar como registro actual uno de los
- registros del fichero.
-
- También existen en esta última caja una serie de botones que
- realizan determinadas funciones:
-
- - Leer. Será preciso activarlo cada vez que se quiera llevar a
- cabo la lectura de una hoja con el escáner. Cada hoja
- leida formará un registro y siempre se colocará al final
- del fichero, aunque el registro actual no fuerá el último.
-
-
- - Ver imagen gráfica. Si está activada esta opción, al leer una
- hoja, desaparecerá la imagen de la aplicación y en su
- lugar se verá la imagen de la hoja tal y como lo capta el
- escáner. Es útil para comprobar la correcta posición de la
- hoja y claridad de la imagen que lee el escáner y así
- poder oscurecerla o aclararla con el mando del contraste.
- Una vez que se haya ajustado es recomendable desactivarlo
- para que la lectura sea más rápida.
-
-
- - Ver marcas. Despues de haber leido una hoja se pueden ver y
- comprobar, con esta función, las marcas leidas al poder
- contemplarse la distribución de las marcas en la hoja.
-
- Si se desea mostrar las marcas de un registro, que no sea
- el último leido, será necesario elegirle con la barra de
- deslizamiento.
-
- Ejemplo:
-
- A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X
- 1 . . . . . . . . . .
- 2 . . . . X . . . . . .
- 3 . . . . . . X . . . .
- 4 X . X . . X . . . . X
- 5 . X . . . . . . . . .
- 6 . . . . . . . . X . .
- 7 . . . X . . . . . .
- 8 . . . . . . . . . .
- 9 . . . . . . . . . X
- 10 . . . . . . . X . .
-
- Es muy útil, sobre todo en la lectura de las primeras
- hojas, ya que nos aseguraremos de que todo va bien, o por
- el contrario, que deberemos hacer algúna modificación en
- los parámetros.
-
-
- - Borrar última. Si no aparece ningún mensaje de error, despues de
- la lectura de una hoja, esta se graba en el fichero, que
- se especificó anteriormente, como un registro. Para
- borrarlo se pulsará este botón. Si el registro actual no
- es el último del fichero, se borra el último, no el
- actual.
-
-
- - Terminar. Cierra la caja de diálogo actual y retorna a la
- anterior. El mismo efecto se obtiene con la tecla <ESC>.
-
- - ¿ R ?. De los muchos usos que se le pueden dar a la aplicacion
- ScanMark, destaca la introducción al ordenador de pruebas
- tipo test.
-
- Con esta opción se puede corregir, de forma automática, la
- última hoja leida o la que seleccionemos con la barra de
- deslizamiento. Para ello es necesario que las respuestas
- correctas que se van a evaluar esten contenidas en un
- fichero de texto con el mismo nombre que el fichero donde
- se guardan las hojas leidas pero, en lugar de tener la
- extensión .MAR, deberá llevar la extensión .RES.
-
- Este fichero contendrá tantas líneas como las que posea el
- impreso que se este utilizando; es decir, el nº de lineas
- que hayamos puesto en la caja de diálogo que dió entrada a
- la lectura de hojas.
-
- También contendrá tantas columnas, o carácteres en una
- línea, como el nº de columnas que figuren en la caja antes
- mencionada.
-
- Para cada línea del fichero se tecleará un punto "." en
- aquellas posiciones o columnas que no deban de llevar
- marca y una "X" en las que si lo lleven. Llevará un blanco
- si esa columna está deshabilitada.
-
- Pongamos un ejemplo:
-
- Una persona ha rellenado un impreso y las marcas que
- ha colocado, según las ha leido la aplicación, son
- las que se ven a continuación pulsando el botón
- etiquetado "Ver marcas":
-
- ╔═[■]═══════ Marcas leidas ═══════[]═╗
- ║ A B C D E A B C D E
- ║ 1 . . . X . . . . . X ▓
- ║ 2 X . . . . . . . . X ▓
- ║ 3 . . . . X X . . . . ▓
- ║ 4 . X . . . . . . X . ▓
- ║ 5 . X . . . . . X . . ▓
- ║ 6 . . . . X . . X . . ▓
- ║ 7 . . . X . X . . . . ▓
- ║ 8 . . X . . X . . . . ▓
- ║ 9 . . . . X . . X . . ▓
- ║ 10 . . . X . X . . . . ▓
- ║
- ╚═▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓─┘
-
- La hoja leida se ha grabado en un fichero que le
- llamamos PRUEBA.MAR que tiene 10 líneas y 15
- columnas con la máscara: ".....XXXXX.....".
-
- El examinador o usuario de la aplicación se ha
- creado un fichero llamado PRUEBA.RES con el editor
- cuyo contenido es:
-
- ╔═[■] C:\PRUEBA.RES []═╗
- ║...X. ....X
- ║.X... ....X ▓
- ║....X X.... ▓
- ║.X... ...X. ▓
- ║.X... .X... ▓
- ║....X ..X.. ▓
- ║...X. X.... ▓
- ║..X.. ...X. ▓
- ║...X. ..X.. ▓
- ║...X. .X... ▓
- ║
- ╚═════ 10:16 ═════■▒▒─┘
-
- Cuando la aplicación ha leido el impreso si se pulsa
- el botón etiquetado "¿ R ?" obtendrá el siguiente
- informe:
-
- ╔═[■]═════════════ Corrección ══════════════[]═╗
- ║ A B C D E A B C D E Bien Mal
- ║ 1 . . . + . . . . . + 2 0 ▓
- ║ 2 - ! . . . . . . . + 1 1 ▓
- ║ 3 . . . . + + . . . . 2 0 ▓
- ║ 4 . + . . . . . . + . 2 0 ▓
- ║ 5 . + . . . . ! - . . 1 1 ▓
- ║ 6 . . . . + . . + . . 2 0 ▓
- ║ 7 . . . + . + . . . . 2 0 ▓
- ║ 8 . . + . . - . . ! . 1 1 ▓
- ║ 9 . . . . ! . . + . . 1 1 ▓
- ║ 10 . . . + . - ! . . . 1 1 ▓
- ║ --- --- ▓
- ║ TOTALES ....... 14+ 5- ▓
- ║ NOTA .......... 7.00
- ╚═▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓─┘
-
- El signo "+" indica que la marca es correcta, es
- decir, coincide con la respuesta correcta. El "-"
- que no coincide con la correcta.
-
- El "." indica que en esa posición no hay marca, ni
- en la hoja de repuestas ni en las respuestas
- correctas. El blanco indica una columna
- deshabilitada y el "!" representa el lugar donde
- estaba la marca correcta y que no se descubrió.
-
- La nota se calcula con la formula:
-
- (nº de "+" * 10) / (nº de "X" en PRUEBA.RES)
-
- en el ejemplo (14 * 10) / 20 = 7.00
-
- ──────────────────────────────────────────────────────────────────
- MODELOS Para la otra opción (Creación de modelos) se solicitan los mismos
- parámetros que en la primera caja de diálogo de la opción de
- lectura de datos, pero ahora en el fichero se grabará el modelo de
- hoja y las distancias son relativas a la posición de la hoja en la
- impresora.
-
- Con esto se quiere indicar que una vez obtenida la hoja será
- preciso volver a hacer las dos mediciones para que la lectura sea
- correcta ya que puede diferir su colocación en la impresora de la
- del escáner.
-
- Texto Despues de completar estos parámetros se creará un fichero con el
- adicional nombre que hayamos puesto y el editor lo mostrará en pantalla para
- poder añadir la información que sea precisa para guiar a la
- persona que lo rellene manualmente.
-
- Si la máscara que utilizamos esta descrita en un fichero
- necesitaremos contestar con SI o No a la pregunta de si se desea
- texto adicional. Contestaremos afirmatívamente si deseamos que
- aparezcan dígitos al lado de los campos numéricos y letras en los
- campos carácter además de otros pequeños detalles. Si contestamos
- negativamente solo aparecerán en la hoja las casillas sin ningún
- tipo de complemento.
-
- En el proceso de añadir texto se tendrá mucho cuidado en no
- desplazar ninguna casilla; por esta razón el editor deberá estar
- en modo sobreescritura (el editor indica que esta en este modo
- ampliando el tamaño del cursor), es decir, no se inserta sino que
- se se sustituyen los espacios en blanco por el texto introducido.
-
- También se tendrá especial cuidado en no solapar el texto con las
- casillas escritas automáticamente por la aplicación.
-
- Conviene que en la hoja figuren ejemplos de marcas correctas e
- incorrectas para, de esta forma, guiar al encuestado en la
- correcta cumplimentación de las marcas sobre la hoja.
-
- ──────────────────────────────────────────────────────────────────
- PARRILLA Con esta opción se consigue sacar una parrilla en cuya zona
- superior figuran las coordenadas alfabéticas y en la parte
- izquierda las coordenadas numéricas.
-
- Esta parrilla nos puede ayudar a definir el modelo colocando
- manualmente los campos sobre ella y así guiarnos mejor a la hora
- de describir la posición de cada uno de los campos.
-
- Se aconseja imprimir la parrilla en la impresora y hacer las
- anotaciones sobre ella con lápiz, para así, hacer más facil las
- modificaciones o correcciones.
-
- DIAGRAMA DE OPERACION
- ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
-
- Siguiendo el sentido de las flechas vemos las operaciones que hay
- que realizar para introducir datos con la aplicación.
-
- . . . . . Entre puntos la descripción del impreso . . . . . . . . . . . . . .
- . .
- . A B .. f Descripción .
- . ┌┬┬┬┬┬┬┐ ┌─────────┐ .
- . ╔══════════╗ 1├┼┼┼┼┼┼┤ │w c A1,A5│ ╔══════════╗ .
- . ║ ScanMark ║ ┌─────────┐ 2├┼┼┼┼┼┼┤ Diseño │x n B3,E │ ║ ScanMark ║ .
- . ║ opción ╟─┤IMPRESORA├─┼┼┼┼┼┼┼┼───────┤y d G2 ├──╢ opción ║───┐.
- . ║ Parrilla ║ └─────────┘ .├┼┼┼┼┼┼┤ Manual │z l J3,K3│ ║ Editor ║ │.
- . ╚══════════╝ .├┼┼┼┼┼┼┤ │.. .. ...│ ╚═════╤════╝ │.
- . 60└┴┴┴┴┴┴┘ └─────────┘ │ │.
- . │ │.
- . │.
- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ╔═════╧════╗ │.
- . ║ ScanMark ║ │.
- . ║ opción ║ │.
- ╔══════════╗ ╔══════════╗ . ║ Compilar ║ │.
- ║ ScanMark ║ Fichero║ ║ ScanMark ║ . Fichero║ ╚═════╤════╝ │.
- ║ opción ╟──╢ .HOJ ╟──╢ opción ╟───.─╢ .MOD ╟───── ¿Errores? ───┘.
- ║ Editor ║ ╚══════╝ ║ Hoja ║ . ╚══════╝ NO SI .
- ╚═════╤════╝ ╚══════════╝ . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
- ┌────┴────┐
- │IMPRESORA│
- └────┬────┘
- ┌─────┐ Los ┌─────┐
- ┌────┴────┐ ┌ │┌────┴┐ encuestados ┌┴────┐│ ┐
- │ ▀▀▀▀▀▀ │ ┌──────┐├ ││┌────┴┐ rellenan ┌┴────┐││ ┤
- │ ≡≡≡≡≡≡ │ │ FOTO │├ │││┌────┴┐ a mano ┌┴────┐│││ ┤ ┌────────┐
- │ ≡≡≡≡≡≡ ├─┤ COPIA├┼ └┤││.....│ las │.x..x││├┘ ┼──┤ SCANER │
- │ ≡≡≡≡≡≡ │ │ DORA │├ └┤│.....│ marcas │..x.x│├┘ ┤ └────┬───┘
- │ ≡≡≡≡≡≡ │ └──────┘├ └┤.....│ en las │x....├┘ ┤ │
- └─────────┘ └ └─────┘ hojas └─────┘ ┘ │
- │
- │
- . . Solo con descripción. . . . . │
- . .
- . . ╔══════════╗ ╔═════╧════╗
- . ╔═══════════╗ Fichero║ . ║ ScanMark ║ Fichero║ ║ ScanMark ║
- . ──╢ d B a s e ╟───╢ .DBF ╟.──╢ ╟───╢ .MAR ╟───╢ ║
- . ╚══╤═════╤══╝ ╚══════╝ . ║ Exportar ║ ╚═══╤══╝ ║ Lectura ║
- . │ │ . ╚═════╤════╝ │ ╚══════════╝
- . . │ │
- . . │ │
- . . . . . . . . . . . . . . . . . │ │
- │
- ╔══╧═══════════╗
- Fichero║ ║ O T R A S ║
- ║ .ASC ╟──────╢ ╟──
- ╚══════╝ ║ APLICACIONES ║
- ╚═══╤══════╤═══╝
- │ │
-
-
- PASOS A SEGUIR
- ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
-
- Primero Entramos en la aplicación tecleando ScanMark en el directorio
- donde la hayamos colocado. Pulsamos <Intro> para cerrar la ventana
- de información.
-
-
- Segundo Pulsamos <F10>, <Flecha derecha>, <Intro>, <Flecha abajo> e
- <Intro>; o lo que es lo mismo, seleccionamos una opción del menú.
- Con ello conseguimos sacar la parrilla en pantalla. Pulsamos <F8>
- y sale escrita por la impresora.
-
-
- Tercero Fijamos los campos sobre la hoja impresa según el diseño que
- teniamos pensado realizar. Abrimos el Editor con <F4> e
- introducimos el texto que nos ha salido al describir los campos
- con el lenguaje de descripción de datos.
-
-
- Cuarto Compilamos la descripción con la tecla <F9> y si hay algún error
- lo corregimos y volvemos a pulsar <F9>; así hasta que no tengamos
- errores. En ese momento pulsamos <F2> y damos nombre al fichero
- que contendrá el modelo. (Lo pondremos extensión .MOD).
-
-
- Quinto Creamos la hoja del modelo con <Alt><M> e <Intro> dando los
- parámetros necesarios e introduciendo en máscara el nombre del
- fichero creado anteriormente con extensión .MOD. El nombre del
- fichero con la hoja le pondremos extension .HOJ.
-
-
- Sexto Pulsaremos el botón etiquetado abrir y añadiremos con el editor
- todo el texto complementario que sea necesario en el impreso, que
- se nos muestra en pantalla, para que el encuestado sepa
- rellenarla.
-
-
- Septimo Listaremos por la impresora con <F8> la hoja elaborada y haremos
- tantas fotocopias de ella como sean necesarias.
-
-
- Octavo Los encuestados rellenarán las hojas con las marcas que hayan
- estimado convenientes y se pasan una a una por el escáner. Para
- ello pulsaremos la tecla <Alt><L> y, despues de rellenar los
- parámetros necesarios, se elegirá el botón Abrir y posteriormente
- el botón leer para cada una de las hojas a leer.
-
-
- Noveno Con el fichero .MAR obtenido pulsaremos el botón exportar y
- elegiremos como destino el formato dBase. Así obtendremos un
- fichero .DBF manejado directamente por el gestor dBase.
-
-
- Décimo Con dBase realizaremos los cálculos que sean necesarios y
- emitiremos los informes que sean precisos. Se puede realizar una
- aplicación específica que lea los datos directamente desde los
- ficheros .MAR sín necesidad de utilizar dBase.
-
- FICHEROS MANEJADOS POR LA APLICACION.
- ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
-
- ──────────────────────────────────────────────────────────────────
- Ficheros Es recomendable darles la extensión .MAR para distinguirles del
- de Marcas resto y contendrán los datos leidos de las hojas por el escáner.
- La estructura interna que tienen se divide en dos partes
- fundamentales:
-
- ■ Una CABECERA con la siguiente información:
-
- - En primer lugar un byte, en hexadecimal, que indica el nº de
- líneas de cada una de las hojas leidas(lo llamaremos NL).
- Todas las hojas de un fichero de marcas tendrán el mismo nº
- de líneas.
-
- - Despues otro byte, tambien en hexadecimal, para indicar el nº
- de columnas por línea. Si ese nº esta entre 1 y 8 se
- necesitará un byte para cada línea, si está entre 9 y 16 dos
- bytes, tres entre 17 y 24 y cuatro entre 18 y 32. (NB será en
- nombre que utilizaremos para el nº de bytes). Todas las
- líneas de un fichero de marcas deberán tener el mismo nº de
- columnas por línea.
-
- - A continuación 33 bytes con la mascará que se utilizará en
- todas las hojas del fichero. El primero de estos 33 contiene
- la longitud, de la máscara en hexadecimal, y el resto la
- propia máscara, con el byte 2E para habilitado y el 58 para
- el inhabilidado de una columna. Si se esta utilizando un
- fichero de descripción para la máscara, en los 33 bytes,
- figurará el nombre de dicho fichero. Todas las hojas de un
- fichero de marcas deberán tener la misma máscara.
-
- ■ Un REGISTRO por cada hoja leida con NL datos de NB bytes de
- de amplitud cada uno con las marcas leidas en la hoja. Este
- dato esta codificado también en hexadecimal pero con la
- peculiaridad de que sus bit's indican la presencia (1) ó la
- ausencia (0) de una determinada marca.
-
- Ejemplo Si la hoja tenía 40 líneas y cada una tenía una apertura de 10
- posibles marcas, ninguna de ellas inhabilitada, y se anotaron en
- la primera linea las tres que vienen a continuación:
- _ X _ X _ _ _ _ X _ la información de la cabecera quedaría:
-
- 28 0A 20 (32 veces el código 2E de habilitado)
-
- El 28 viene de pasar 40 a hexadecimal. (40 líneas).
- El 0A de pasar 10 a hexadecimal.(Dos bytes por línea).
- El 20 es 32 en hexadecimal; la longitud de la máscara.
-
- El registro que representa la línea del ejemplo quedaría:
-
- A0 10 .. .. .. .. .. ..
-
- A0 10 de pasar 0101 0000 1000 0000 a hexadecimal.
- Los .. indican 39*2 bytes de las 39 líneas restantes de
- la hoja.
-
- ──────────────────────────────────────────────────────────────────
- Ficheros Es recomendable darles la extensión .ASC para distinguirles del
- de Marcas resto y contendrán los datos de los ficheros .MAR que se hayan
- en ASCCI exportado a código ASCII. Cada línea de estos ficheros contendrá
- una hoja leida. Para el ejemplo anterior esa línea quedaría como
- sigue, teniendo en cuenta que <tabulador> es el carácter nº 9 del
- código ASCII:
-
- 40<Tabulador>10<1ª línea leida><2ª línea>..<40ª línea>CRLF
-
- Sabiendo que cada línea leida va precedido de <Tabulador>, la
- primera linea leida en el ejemplo, quedaría:
-
- <Tabulador>OXOXOOOOXOOOOOOO
-
- ──────────────────────────────────────────────────────────────────
- Ficheros de Es recomendable darles la extensión .MOD para distinguirles del
- Descripción resto y contendrán las descripciones, en el lenguaje propio de la
- aplicación, de cada uno de los impresos o modelos de hojas.
-
- Son creados con el editor, y por tanto, estarán grabados en
- formato ASCII. Este tipo de fichero es el único que puede ser
- compilado o examinado para comprobar su correcta construcción.
-
- ──────────────────────────────────────────────────────────────────
- Ficheros Los ficheros con extensión .HOJ tienen como contenido un fichero
- de Modelos de texto, es decir, en ASCCI y poseen como información el impreso
- o modelo en sí. Son creados automáticamente y luego modificados
- para añadirles texto explicativo.
-
- Se operará con cuidado en el contenido de este tipo de ficheros ya
- que desplazar una casilla daría lugar a datos erroneos.
-
- ──────────────────────────────────────────────────────────────────
- Ficheros Les daremos la extensión .DBF ya que son los tres caracteres
- dBase propios de dBase. Contienen los datos del fichero .MAR que hayamos
- elegido para exportarlos a este sistema y con una disposición
- propia del gestor dBase para que sea capaz de entenderlos sin
- ningún tipo de proceso adicional.
-
- Si alguno de los campos contenidos en este tipo de ficheros
- queremos que sea clave para poder acceder a los registros de forma
- más rápida deberemos de hacerlo desde el entorno de dBase.
-
- ──────────────────────────────────────────────────────────────────
- Fichero Este fichero llamado DATOS.CFG es un fichero de texto y contiene,
- de confi- en su primera línea, 5 de los parámetros que siempre se solicitan
- guración por parte de la aplicacion: Nº de líneas, nº de columnas y
- distancia horizontal y vertical desde los bordes, junto con la
- distancia vertical hasta la mitad de la línea. Si el fichero
- existe, la aplicación los lee y los pone por defecto en las cajas
- de diálogo para evitar la introducción metódica de los mismos
- parámetros, y si no existe toma por defecto los siguientes
- valores: 60 32 4 10 1
-
- La segunda y última línea puede estar vacia si no se quiere
- inhabilitar alguna de las columnas de la línea de lectura. Si por
- ejemplo, en una línea de lectura deseamos que figure:
-
- P.10 ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ P.11 _ _ _ _ _ _ _ _
-
- desearíamos inhabilitar las columnas 8, 9 y 10 (coincidiendo con
- "P.11 ") para que no cuente como marcas algo que está a la derecha
- de la raya de comienzo y dentro de la zona de lectura. Para
- inhabilitar esas columnas, en la última línea del fichero, deberá
- de figurar: .......XXX (. representa habilitado). Si las columnas
- a inhabilitar fueran las 10,11,12,13,23,24,25 y 26 sería:
- .........XXXX.........XXXX
-
- Es un fichero ASCII y, por lo tanto, modificable con el editor o
- un procesador de textos, además se puede crear con el botón
- etiquetado "Grabar" dentro de la primera caja de diálogo cuando se
- tienen fijados los demás datos.
-
- NOTA Si un fichero de marcas ya existe, NO DEBERA MODIFICAR los valores
- del nº de líneas por hoja, ni el nº de columnas por línea, ni la
- máscara que figuran en la caja de diálogo, ya que la aplicación
- cogerá los valores que figuran en su cabecera.
-
- Ficheros Deberá tener la extensión .RES y el mismo nombre que el fichero de
- de marcas (con estensión .MAR) que le corresponda. Su contenido serán
- respuestas las respuestas correctas a una prueba tipo test y deberá tener el
- siguiente formato:
-
- - Este fichero contendrá tantas líneas como las que posea
- el impreso que se este utilizando; es decir, el nº de
- lineas que hayamos puesto en la caja de diálogo que dió
- entrada a la lectura de hojas.
-
- - También contendrá tantas columnas, o carácteres en una
- línea, como el nº de columnas que figuren en la caja antes
- mencionada.
-
- - Para cada línea del fichero se tecleará un punto "." en
- aquellas posiciones o columnas que no deban de llevar
- marca y una "X" en las que si la lleven. Llevará un blanco
- si esa columna está deshabilitada.
-
- LENGUAJE DE DESCRIPCION DE MODELOS.
- ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
-
- Fichero Al comenzar la operación de lectura con el escáner tenemos que dar
- el nombre de un fichero donde se irán grabando las marcas. Esta
- estructura de datos (fichero) es la más grande con la que puede
- trabajar la aplicación. Se deberá emplear ficheros diferentes para
- los distintos trabajos que se vayan a realizar.
-
- Registro Cada hoja leida con el escáner, para un trabajo determinado,
- formará un registro de uno de los ficheros antes mencionados. El
- nº de registros que puede contener un fichero está unicamente
- limitado por la capacidad del disco que se utilice.
-
- Campo Cada hoja ó registro puede contener cualquier nº de campos,
- limitado solamente, por las dimensiones de la hoja, o más
- estrictamente, por una parrilla de 60*32 posiciones.
-
- Lenguaje La aplicación dispone de un lenguaje propio para describir los
- propio modelos que se van a emplear para la lectura de datos y
- posteriormente para exportarlos a dBase. El elemento más grande
- que posee el lenguaje es el campo y para describirlo se empleará
- el siguiente diagrama sintáctico:
-
-
- C A M P O:
-
- ┌────────┐ ┌──────┐ ┌───────────┐
- ──┤ Nombre ├──┤ Tipo ├──┤ Situacíon ├─┬────────────┬─┬────────────┬──
- └────────┘ └──────┘ └───────────┘ │ │ │ │
- │ ┌─────────┐ │ │ ┌─────────┐ │
- └┤ Valores ├┘ └┤ Repetir ├┘
- └─────────┘ └─────────┘
-
-
- Elementos Cada campo se describirá en una sola línea. En una línea podría
- obliga- haber declarados varios campos o todos los del fichero pero no
- torios resultaría legible, por lo que no se aconseja. Como se puede
- observar en el diagrama hay tres elementos imprescindibles en la
- descripción de un campo:
-
- ──────────────────────────────────────────────────────────────────
- - Nombre. Todo registro posee una serie de campos y para poder
- distinguir unos de otros hay que darles una denominación
- única.
-
- La sintaxis requerida para formar un nombre es la que se
- expresa a continuación:
-
- N O M B R E: Debe empezar por una
- letra (Mayúscula o
- ┌───────┐ minúscula indistintamente)
- ──┬──┤ Letra ├────┬─── despues pueden ir dígitos
- │ └───────┘ │ (0..9), subrayados ó letras
- │ ┌───┐ │ El máximo de caracteres que
- ├────┤ _ ├──────┤ puede llevar es 10.
- │ └───┘ │
- │ ┌────────┐ │ La letra Ñ no está permitida
- └──┤ Dígito ├───┘ por aquello de que los
- └────────┘ los americanos no la
- utilizan.
-
-
-
- ──────────────────────────────────────────────────────────────────
- - Tipo. Los campos pueden contener información de diferentes
- tipos y estos quedan identificados por una de las siete
- letras siguientes:
-
-
- T I P O: - La "C" indica que el
- campo contendrá un
- ┌───┐ único caracter ó una
- ───┬──┤ C ├──────────┬── cadena de caracteres
- │ └───┘ ┌───┐ │ como se verá más tarde
- ├──────────┤ N ├──┤ al describir el elemento
- │ ┌───┐ └───┘ │ Valores.
- ├──┤ D ├──────────┤
- │ └───┘ ┌───┐ │ - La "N" y la "B" expresan
- ├──────────┤ L ├──┤ un valor numérico. La
- │ ┌───┐ └───┘ │ diferencia entre una y
- ├──┤ M ├──────────┤ otra radica en el hecho
- │ └───┘ ┌───┐ │ de que con N el usuario
- ├──────────┤ B ├──┤ marca el dato en base 10
- │ ┌───┐ └───┘ │ y con la B lo hace en
- └──┤ S ├──────────┘ base 2. Pero en cualquiera
- └───┘ de los dos casos, el dato
- se guarda en base decimal
- y dBase lo toma como un campo numérico.
-
- - La "D" ,inicial de 'date', (palabra inglesa que significa
- fecha) expresa que el dato contendrá un fecha en el
- formato día/mes/año.
-
- - Con "L" se indica que el dato podrá contener un valor
- lógico, es decir, Si, No ó "no contesta". Se corresponde
- con el tipo Lógico de dBase que puede contener T o F.
-
- - La "M" al igual que la C da al campo la posibilidad de
- contener caracteres pero la diferencia está en que si con
- C el valor solo puede se unico ó, dicho con otras
- palabras, la elección es única, ahora se pueden guardar
- elecciones multiples.
-
- - Con "S" se pretende dar la posibilidad de que un campo
- pueda contener un 'string', es decir una cadena de
- caracteres que el encuestado ha escrito mediante una
- codificación de marcas.
-
- ──────────────────────────────────────────────────────────────────
- - Situación. Los campos deben distribuirse en la hoja de modelo
- utilizando una situación que vendrá marcada por dos
- coordenadas; la primera será la esquina superior
- izquierda y la otra la esquina inferior derecha.
-
- S I T U A C I O N:
-
- ┌────────────┐ ┌───┐ ┌────────────┐
- ──┤ Coordenada ├──────┤ , ├──────┤ Coordenada ├──
- └────────────┘ └───┘ └────────────┘
-
- Las coordenadas se describen con una letra, para el
- sentido horizontal (A..Z y a..f), y con un número, para
- el sentido vertical (1..60).
-
-
- C O O R D E N A D A:
-
- ─────┬─...──┬──────┬─...──┐
- ┌─┴─┐ ┌─┴─┐ ┌─┴─┐ ┌─┴─┐
- │ A │...│ Z │ │ a │...│ f │
- └─┬─┘ └─┬─┘ └─┬─┘ └─┬─┘ ┌────────┐
- └─...──┴──────┴─...──┴─────┤ Número ├──────
- └────────┘
-
- Según sea el tipo de campo las coordenadas pueden ser:
-
- -Tipo C ,M y B. El campo puede ir en sentido vertical
- u horizontal, pero si se elige el vertical
- los nºs. de las coordenadas serán iguales y
- si se elige el horizontal deberán ser las
- letras idénticas.
-
- ejemplos válidos: A3,H3 B1,B10 a5,f5
- ejemplos erroneos: C2,F4 L5,Q10 b1,c6
-
- _ _
- tipo C A X 32 _ (el valor
- ver. y B _ tipo B 16 X marcado
- hor C _ en 8 _ es 18;
- vertical 4 _ 16 + 2)
- A B C D E F 2 X
- _ _ _ X _ _ 1 _
-
-
- _ 1
- A X tipo B 6 8 4 2 1
- tipo M B _ en hor. _ X _ X _ (10)
- en C _
- vertical D X tipo M A B C D E F G
- E _ en hor. _ X _ X _ _ X
-
- - Tipo N. Solo puede ir en sentido horizontal para
- fijar el nº de cifras, aunque los distintos
- dígitos irán en vertical y siempre con una
- amplitud de 10.
-
- ejemplos válidos: A3,E12 X5,b14 F3,J
- (F3,J es lo mismo que poner F3,J12)
- ejemplos erroneos: D2,G6 H30,K34 b2,e10
-
- M C D m c d u
- 0 _ _ _ _ X _ _ M=3 Millones
- 1 _ _ _ _ _ _ _ C=4 Centenas
- t 2 _ _ _ X _ _ _ millar
- i 3 X _ _ _ _ _ _ D=9 Decenas
- p 4 _ X _ _ _ _ _ millar
- o 5 _ _ _ _ _ _ X m=2 unidades
- 6 _ _ _ _ _ X _ millar
- N 7 _ _ _ _ _ _ _ c=0 centenas
- 8 _ _ _ _ _ _ _ d=6 decenas
- 9 _ _ X _ _ _ _ u=5 unidades
-
- (el valor marcado es 3.492.065)
-
- - Tipo D. Solo puede ir en sentido horizontal, y con
- una anchura de 6, aunque los distintos
- dígitos vayan en vertical y siempre con una
- altura de 10. Puede omitirse la segunda
- coordenada ya que se puede calcular con la
- primera.
-
- ejemplos válidos: P30,U39 a3,f12 G5
- ejemplos erroneos: A1,C10 a1,f8 K2,N2
-
- Día Mes Año
- 0 _ X _ _ _ _
- 1 _ _ X _ _ _ Se ha marcado
- t 2 X _ X _ _ la fecha:
- i 3 _ _ _ _ X
- p 4 _ _ _ _ 20/12/93
- o 5 _ _ _ _
- 6 _ _ _ _ 20 de Diciembre
- D 7 _ _ _ _ de 1993
- 8 _ _ _ _
- 9 _ _ X _
-
- -Tipo L. El campo puede ir en sentido vertical u
- horizontal, pero si se elige el vertical los
- nos. de las coordenadas serán iguales y si se
- elige el horizontan deberán ser las letras
- identicas. La ampliud del campo solo puede
- ser de 2.
-
- ejemplos válidos: A3,B3 B1,B2 a5,b5
- ejemplos erroneos: C2,F2 L5,L8 b1,c6
- _
- S N S _
- horizontal _ _ vertical N _
-
- -Tipo S. Un dato de este tipo solo puede ir en sentido
- horizontal y la anchura puede oscilar entre 1
- y 32 columnas. Los carácteres se marcan de
- forma codificada atendiendo a la siguiente
- tabla de códigos:
-
- @ A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z ª - , .
- . . . . . . . . . . . . . . . . X X X X X X X X X X X X X X X X
- . . . . . . . . X X X X X X X X . . . . . . . . X X X X X X X X
- . . . . X X X X . . . . X X X X . . . . X X X X . . . . X X X X
- . . X X . . X X . . X X . . X X . . X X . . X X . . X X . . X X
- . X . X . X . X . X . X . X . X . X . X . X . X . X . X . X . X
-
- El carácter @ representa el espacio en blanco.
-
- Por ejemplo:
-
- Apellidos y Nombre_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- _ X X _ _ _ _ _ X X _ X _ _ X _ X X _ _ X X _ _ _ X X _ _ _
- _ _ _ _ _ _ X _ _ _ _ _ X _ _ _ X X _ X _ _ _ _ X X X _ _ _
- X X X X _ _ X _ _ _ X _ _ X X X _ X _ _ _ X X _ X X X _ _ _
- _ _ _ _ X _ X _ X _ _ X _ X X _ X X _ X _ _ _ _ _ _ X _ _ _
- X _ X X _ X _ _ X _ _ X X X _ X X _ _ _ _ _ X _ X _ X _ _ _
-
- Según el código de codificación de caracteres esta nube de
- X's indican los apellidos y el nombre de una persona, que
- podría tener hasta 30 caracteres; en este caso 27:
-
- ESTEBAN RODRIGUEZ, JOSE Mª.
-
- Si se utiliza este tipo de dato en un impreso, esta claro,
- que en él debe figurar todos los caracteres junto con su
- codificación.
-
- Elementos Si los tres elementos que hemos visto son obligatorios, los dos
- optativos que vienen a continuación son opcionales, es decir, no son
- imprescindibles para la descripción del campo pero pueden ayudar a
- su elaboración.
-
- ──────────────────────────────────────────────────────────────────
- - Valores. Con los datos del tipo C ó M las marcas se traducen en
- los caracteres A, B, C, D,... y asi sucesivamente
- dependiendo, claro está, de la situación de la marca
- dentro de la zona que ocupa el campo. Con el tipo M, tal
- como vimos antes, se pueden poner varias marcas en el
- campo y daría lugar a cosas como ACF, DG, F, etc. pero
- con el tipo C solo se podría obtener A ó B ó etc. Ahora
- bien, si se desea asignar a una letra una cadena
- determinada de caracteres se puede hacer incorporando
- estos valores en la descripción del campo atendiendo a la
- siguiente sintaxis:
-
- V A L O R E S:
-
- ┌───┐ ┌──────────┐ ┌───┐
- ───┬──┤ ' ├────┬──┤ Carácter ├───┬───┤ ' ├──┬─────
- │ └───┘ │ └──────────┘ │ └───┘ │
- │ └─────────────────┘ │
- └───────────────────────────────────────────┘
-
- Ejemplo: Si el campo esta descrito como:
-
- ESTADO_CIV C A1,E1 'Soltero' 'Casado' 'Viudo' 'Otros'
-
- S C V O D
- y se marca _ _ X _ _ dará lugar a que en este campo en el
- fichero se grabe "Viudo" (sin ") en lugar de la "C" que
- le hubiera correspondido por estar la marca en la tercera
- posición.
-
- Si no se dan valores suficientes para la amplitud del
- campo se cogerán las letras que les correspondan en
- aquellas posiciones que queden sín valores. En el ejemplo
- si se hace una marca debajo de D se grabará la letra "E"
- por estar en la 5ª posición y no tener valor para ella.
-
- NOTA.- El elemento VALORES solo se puede utilizar en
- campos con el tipo C. Con tipo M no se puede utilizar.
-
- ──────────────────────────────────────────────────────────────────
- - Repetir. Con este elemento de la sintáxis del lenguaje se
- pretende ahorrar descripciones de campos que son
- idénticas a otros. Por ejemplo, si se deseará crear un
- fichero con 10 campos para contener las respuestas a 10
- preguntas, y todas ellas con la misma apertura, se
- podrían declarar:
-
- PREGUNTA1 C A1,E1 '1' '10' '100' '1000' '10000'
- PREGUNTA2 C A3,E3 '1' '10' '100' '1000' '10000'
- PREGUNTA3 C A5,E5 '1' '10' '100' '1000' '10000'
- .......... ... ..... ... .... ..... ...... .......
- PREGUNTA10 C A19,E19 '1' '10' '100' '1000' '10000'
-
- Lo único que cambia es el final del nombre del campo y
- las coordenadas de situación; el resto es identico. Pues
- bien, si utilizamos el diagrama que viene a continuación,
- con una sola línea declaramos los 10 campos:
-
- R E P E T I R:
-
- ┌───┐
- ┌──┤ H ├──┐
- │ └───┘ │ ┌────────┐ ┌───┐ ┌────────┐
- ────┤ ├──┤ Número ├──┤ , ├──┤ Número ├──
- │ ┌───┐ │ └────────┘ └───┘ └────────┘
- └──┤ V ├──┘
- └───┘
-
- - La "H" se utilizará para la repetición del campo
- en sentido Horizontal. La "V" para el vertical.
-
- - El primer número marcará las veces que se repite
- el campo.
-
- - El último número será la separación, dentro de la
- parrilla, que queremos que exista entre campos.
-
- En nuestro ejemplo la descripción de los 10 campos
- quedaría de la siguiente forma:
-
- PREGUNTA C A1,E1 '1' '10' '100' '1000' '10000' H10,2
-
- Con esta declaración la aplicación crea los campos
- exactamente igual que si se hubiera hecho uno por uno.
-
- NOTA.- Utilize nombres de campos con un máximo de 8
- letras ya que uno ó dos dígitos los añadirá al final
- automáticamente para diferenciar unos de otros.
-
- SITUACIONES ANOMALAS EN LA EXPORTACION DE DATOS A dBase.
- ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
-
- Se pueden dar situaciones anormales en un modelo que ha sido
- rellenado manualmente, es decir, se pueden haber omitido marcas
- imprescindibles o se pueden haber puesto más de las debidas.
-
- A continuación vienen descritas estas situaciones y la forma como
- la aplicación las resuelve a la hora de exportarlos a dBase.
-
- ──────────────────────────────────────────────────────────────────
- Faltan Si en un campo se han omitido marcas la aplicación pone valores
- Marcas según sea el tipo de campo:
-
- - Campo de tipo C o M. Si un campo de este tipo queda vacio, es
- decir, no se pone ninguna marca; el campo queda con el
- valor "Blanco" (Carácter nº 32 del código ASCCI).
-
- - Tipo N y D. En las columnas de dichos campos que queden vacias
- se les supone la marca sobre el '0'.
-
- - Campo con tipo B. Los campos de este tipo sin marcas en ellos
- se les asigna el valor 0 (Cero).
-
- - Tipo L. Aunque un dato de este tipo se le supone unicamente dos
- posibles valores (Si y No), si queda sin marca se le
- asigna el valor " " (Blanco).
-
- - Tipo S. Si queda vacio un campo de este tipo, al ser el caracter
- espacio el que no tiene ninguna marca; todo el campo queda
- relleno de espacios en blanco.
-
- ──────────────────────────────────────────────────────────────────
- Sobran Si en un campo se han puesto más marcas de las debidas y ello da
- Marcas lugar a confusión, la aplicación lo resuelve de esta forma.
-
- - Campos del tipo C y L. Siempre se considera como válida la marca
- más a la derecha o más abajo según la disposición del
- campo.
-
- - Tipo N y D. Si en una columna existe más de una marca se toma
- como buena la que representa el dígito más elevado.
-
- - En los campos de tipo B, M o S no se puede dar este error pues
- se admiten cualquier nº de marcas sobre ellos.
-
- EJEMPLOS DE MODELOS
- ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
-
- Ejemplo A continuación, como ejemplo, figurarán varios tipos de modelos
- que podrían utilizarse para un caso particular.
-
- El texto que viene a continuación es la descripción de una máscara
- que se ciñe escrupulosamente a la sintaxis que hemos visto
- anteriormente.
-
- ╔═══════════════════════ EJEMPLO.MOD ══════════════════════════╗
- ║ codigo n B4,I13 v2,3 ║
- ║ fecha d L4,Q13 v2,3 ║
- ║ estado_civ c T4,T9 'Soltero' 'Casado' 'Viudo' 'Divorciado' ║
- ║ 'Separado' 'Otros' ║
- ║ sexo c W12,X12 'V' 'H' ║
- ║ hijos n c4,c13 H2,1 ║
- ║ estudios c T18,T26 'Doctor' 'Licenciado' 'Diplomado' 'COU' ║
- ║ 'BUP' 'FP II' 'FP I' 'Graduado Esc.' 'Cert. Escolar' ║
- ║ telefono n B31,J ║
- ║ C_Postal n N31,R ║
- ║ Salario b Z31,Z40 ║
- ║ retencion b d33,d38 L E N G U A J E D E ║
- ║ categoria c I43,I46 ║
- ║ nivel b M47,S47 D E S C R I P C I O N ║
- ║ distancia b X47,d47 ║
- ║ comedor L L52,M52 D E M O D E L O S ║
- ║ transporte L W51,W52 ║
- ║ vehiculo l e51,e52 ║
- ╚══════════════════════════════════════════════════════════════╝
-
- A continuación se explica con detalle cada una de las líneas o
- campos de este ejmplo:
-
- Campo El primer campo lo llamamos "codigo" (Sin acento) y contendrá un
- codigo un valor numérico, ya que lo indica la "n". Está situado en la
- hoja en la posición que indican las coordenadas B4,I13. B4 es la
- esquina superior izquierda del campo e I13 la esquina inferior
- derecha.
-
- Si tenemos en cuenta lo visto en la descripción de modelos vemos
- que este campo podrá tener 8 dígitos de anchura que es la
- diferencia que existe entre las letra B e I. La altura del campo
- es 10 y viene marcada por los numeros que están comprendidos entre
- 4 y 13. Podriamos haber omitido el 13 en la última coordenada pues
- siempre un campo nuérico debe tener una altura de 10. (No lo hemos
- hecho para ser más explicitos).
-
- Con "v2,3" estamos indicando que este campo lo queremos tener
- repetido en sentido "v"ertical "2" veces y la separación entre
- ambos será de "3" columnas.
-
- Campo El segundo campo, situado en la segunda línea, lo llamamos "fecha"
- fecha y será del tipo fecha (valga la redundancia) por tener la letra
- "d" (date del inglés y la misma letra que utiliza dBase) Está
- situado en la posición marcada con L4,Q13 y por lo tanto con una
- anchura de 6 (2 para el día, 2 para el mes y otros 2 para el año)
- y una altura de 10. Esta amplitud es la única que puede tener un
- campo de este tipo y por lo tanto podriamos haber dejado las
- coordenadas como L4 ya que por defecto se entendería que la
- coordenada inferior derecha sería Q13.
-
- Igual que se ha puesto en en campo anterior este dato se repite 2
- veces en el mismo sentido (vertical) y con la misma separación.
-
- La aplicación lleva una numeración interna consecutiva de los
- campos descritos para avisar en caso de error en que campo se ha
- producido. Se hace esta advertencia porque la compilación nos
- puede dar un error en el campo nº 2 y podriamos pensar que es el
- campo "fecha" pero no es así pues el campo nº 1 es "codigo1" y el
- nº 2 es "codigo2". El nº 3 sería "fecha1" y el nº 4 "fecha2". Se
- recuerda que cuando un campo se repite se añade al nombre un
- dígito que indica la vez que se repite.
-
- Campo El tercer campo (5º en el orden de definición) se llama
- estado "estado_civ" (el "_" está permitido) y es del tipo carácter por la
- civíl "c" pero en lugar de contener un solo carácter, tal como está
- definido por defecto, podrá tener hasta 10 que es la longitud
- mayor de los valores que se han definido. (En el ejemplo
- 'Divorciado'. El carácter ' no se cuenta ni se graba).
-
- La disposición del campo es en vertical (T4,T9) y puede tener 6
- valores distintos (los que hay entre 4 y 9). Si se hubieran puesto
- menos valores con '' se asignarían las letras correspondientes a
- las casillas que no tuvieran valor.
-
- Campo El campo con nombre sexo también es carácter y se asignarán las
- sexo letras 'V' y 'H', en lugar de 'A' y 'B', si se pone marca en las
- casillas correspondientes.
-
- La escritura puede ser en mayúsculas o minúsculas pero hay que
- tener cuidado al escribir las coordenadas pues una letra en
- mayúsculas indica una posición y en minúscula indica otra
- completamente distinta.
-
- Campos El resto de los campos, una vez visto la explicación precedente,
- restantes quedan suficientemente definidos. Se puede apreciar, no obstante,
- que tanto el campo "telefono" (Recuerde, sin acento) como el
- C_Postal son numéricos y se les ha omitido, de la coordenada
- final, la parte numérica debido a que el propio compilador puede
- averiguarlo.
-
- A continuación se puede apreciar el impreso producido por la
- aplicación, una vez que se han dado los retoques necesarios con el
- texto explicativo:
-
- █████████████████████████████████████████████████████████████████████
-
- Bien Mal Bien Mal
- Marque correctamente las casillas: _ X _X_ X _ _ x
-
- Nº D.N.I. F. Nacimiento Estado Civíl Nº Hijos
- _ _ _ _ _ _ _ _ Día Mes Año _ V H
- ▀▀▀▀▀▀ 0 _ _ _ _ _ _ _ _ 0 _ _ _ _ _ _ _ Soltero 0 _ 0 _
- ▀▀▀▀▀▀ 1 _ _ _ _ _ _ _ _ 1 _ _ _ _ _ _ _ Casado 1 _ 1 _
- ▀▀▀▀▀▀ 2 _ _ _ _ _ _ _ _ 2 _ _ _ _ _ _ Viudo 2 _ 2 _
- ▀▀▀▀▀▀ 3 _ _ _ _ _ _ _ _ 3 _ _ _ _ _ _ Divorciado 3 _ 3 _
- ▀▀▀▀▀▀ 4 _ _ _ _ _ _ _ _ 4 _ _ _ _ _ Separado 4 _ 4 _
- ▀▀▀▀▀▀ 5 _ _ _ _ _ _ _ _ 5 _ _ _ _ _ Otros 5 _ 5 _
- ▀▀▀▀▀▀ 6 _ _ _ _ _ _ _ _ 6 _ _ _ _ 6 _ 6 _
- ▀▀▀▀▀▀ 7 _ _ _ _ _ _ _ _ 7 _ _ _ _ V H 7 _ 7 _
- ▀▀▀▀▀▀ 8 _ _ _ _ _ _ _ _ 8 _ _ _ _ Sexo _ _ 8 _ 8 _
- ▀▀▀▀▀▀ 9 _ _ _ _ _ _ _ _ 9 _ _ _ _ 9 _ 9 _
-
- Código de Empleado F. Ingreso Estudios más
- _ _ _ _ _ _ _ _ Día Mes Año elevados que poseé
- ▀▀▀▀▀▀ 0 _ _ _ _ _ _ _ _ 0 _ _ _ _ _ _ _
- ▀▀▀▀▀▀ 1 _ _ _ _ _ _ _ _ 1 _ _ _ _ _ _ _ Doctor
- ▀▀▀▀▀▀ 2 _ _ _ _ _ _ _ _ 2 _ _ _ _ _ _ Licenciado
- ▀▀▀▀▀▀ 3 _ _ _ _ _ _ _ _ 3 _ _ _ _ _ _ Diplomado
- ▀▀▀▀▀▀ 4 _ _ _ _ _ _ _ _ 4 _ _ _ _ _ COU
- ▀▀▀▀▀▀ 5 _ _ _ _ _ _ _ _ 5 _ _ _ _ _ BUP
- ▀▀▀▀▀▀ 6 _ _ _ _ _ _ _ _ 6 _ _ _ _ _ FP II
- ▀▀▀▀▀▀ 7 _ _ _ _ _ _ _ _ 7 _ _ _ _ _ FP I
- ▀▀▀▀▀▀ 8 _ _ _ _ _ _ _ _ 8 _ _ _ _ _ Graduado escolar
- ▀▀▀▀▀▀ 9 _ _ _ _ _ _ _ _ 9 _ _ _ _ _ Certificado
-
-
- Teléfono Código Postal % de
- _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Salario _ Retención
- ▀▀▀▀▀▀ 0 _ _ _ _ _ _ _ _ _ 0 _ _ _ _ _ 512 _ del IRPF.
- ▀▀▀▀▀▀ 1 _ _ _ _ _ _ _ _ _ 1 _ _ _ _ _ Bruto 256 _ _
- ▀▀▀▀▀▀ 2 _ _ _ _ _ _ _ _ _ 2 _ _ _ _ _ 128 _ 32 _
- ▀▀▀▀▀▀ 3 _ _ _ _ _ _ _ _ _ 3 _ _ _ _ _ Mensual 64 _ 16 _
- ▀▀▀▀▀▀ 4 _ _ _ _ _ _ _ _ _ 4 _ _ _ _ _ en 32 _ 8 _
- ▀▀▀▀▀▀ 5 _ _ _ _ _ _ _ _ _ 5 _ _ _ _ _ miles 16 _ 4 _
- ▀▀▀▀▀▀ 6 _ _ _ _ _ _ _ _ _ 6 _ _ _ _ _ 8 _ 2 _
- ▀▀▀▀▀▀ 7 _ _ _ _ _ _ _ _ _ 7 _ _ _ _ _ de 4 _ 1 _
- ▀▀▀▀▀▀ 8 _ _ _ _ _ _ _ _ _ 8 _ _ _ _ _ 2 _
- ▀▀▀▀▀▀ 9 _ _ _ _ _ _ _ _ _ 9 _ _ _ _ _ Pesetas 1 _
-
- _ Distancia en Kms.
- ▀▀▀▀▀▀ Categoría A _ Nivel Profesional desde su domicilio
- ▀▀▀▀▀▀ B _
- ▀▀▀▀▀▀ Profesional C _ 6 3 1 6 3 1
- ▀▀▀▀▀▀ D _ 4 2 6 8 4 2 1 4 2 6 8 4 2 1
- ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- (ponga marcas para que sumen la cantidad deseada)
-
- Utiliza el _ Tiene _
- ▀▀▀▀▀▀ Utiliza el comedor S N transporte S _ Vehículo S _
- ▀▀▀▀▀▀ de la empresa _ _ de empresa N _ Propio N _
-
- ██████████████████████████████████████████████████████████████████
-
- Los pasos que habría que seguir para que la aplicación sea capaz
- de elaborar el impreso y más tarde leerlo y comprenderlo para
- poder exportarlo a dBase son:
-
- 1º.- Una vez dentro de la aplicación tecleamos <F4> o
- elegimos de la barra de menú la opción Editor; despues
- elegimos Fichero y a continuación Nuevo. Esta última
- forma la resumiremos a partir de ahora como:
- Editor|Fichero|Nuevo.
-
- Hemos elegido esta opción porque el fichero donde vamos
- a guardar la descripción no existe. Si existiera
- tecleariamos <F3> o Editor|Fichero|Abrir y elegiriamos
- el fichero de la caja de diálogo que se nos muestra.
-
- 2º.- Tecleamos todo el texto tal y como esta escrito arriba
- con la única salvedad de que las dos líneas que se han
- cortado (por imposición de la impresora) se escribirán
- en una sola cada una.
-
- 3º.- Se compila el texto con Editor|Compilar o con la tecla
- <F9>. Con esta operación nos aseguraremos de que todo
- esta escrito correctamente. Si hubiera aparecido algún
- error lo corregimos y volvemos a compilar como antes.
-
- 4º.- Salvamos en fichero en disco con la tecla <F2> o con
- Editor|Fichero|Salvar y, si no existia previamente nos
- solicita el nombre que queremos dar al fichero. Este
- nombre será el que más tarde hay que teclear en el campo
- máscara de la caja de diálogo de Modelos o de Lectura.,
- según sea el caso.
-
- 5º.- Con la opción Modelos|Hojas... y con el fichero de
- descripción previamente obtenido, obtendremos un impreso
- semielaborado en un fichero al que añadiremos la
- extensión .HOJ.
-
- 6º.- La propia aplicación muestra el impreso en pantalla para
- que añadamos el texto explicativo que sea necesario.
- Como con todo fichero, que deseemos conservar su valor,
- deberemos pulsar <F2> para grabarlo en disco y, también,
- lo escribiremos en la impresora con <F8>.
-
- 7º.- Con una fotocopiadora reproduciremos el impreso tantas
- veces como encuestados lo vayan a rellenar. (Se podría
- también reproducir el impreso con la misma impresora
- pero siempre resulta más lento).
-
- 8º.- Despues de que se han rellenado todas las hojas,
- entramos en la caja de diálogo desde Lectura ... para
- dar nombre al fichero de marcas (con extensión .MAR) que
- se va a crear y poner las medidas necesarias de la hoja.
- También introduciremos en el campo máscara del diálogo
- el nombre del fichero con la descripción del modelo, que
- previamente habiamos diseñado y entonces apretamos el
- botón etiquetado "Abrir".
-
- 9º.- Ya en la caja de diálogo que se superpone al pulsar el
- botón Abrir, colocamos una hoja en el escáner y pulsamos
- el botón "Leer" y así hoja tras hoja hasta leerlas
- todas.
-
- 10º.- Pulsamos <Esc> o el botón "Cancelar" y volvemos al
- primer diálogo, entonces pulsamos el botón "Exportar" y
- trás elegir el formato dBase y elegir un nombre de
- fichero con extensión .DFB, tendremos los datos listos
- para poder trabajar con ellos con el gestor dBase.
-
- Otro Ejemplo.
- ──────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- A continuación, un ejemplo que podría ser utilizado en un centro
- docente donde estuvieran codificados los alumnos con un nº de
- matrícula y las asignaturas y grupos con un código; y se les
- hiciera un examen tipo test para corregirlo automáticamente.
-
-
-
- ╔════════════ EJEMPLO2.MOD ═════════════════╗
- ║ ║
- ║ matricula n C3,G ║
- ║ asignatura n K3,M ║
- ║ curso n Q3,Q ║
- ║ seccion c U3,U12 ║
- ║ evaluacion c X4,X8 '1' '2' '3' 'J' 'S' ║
- ║ col1 c D17,H17 v15,1 ║
- ║ col2 c L17,P17 v15,1 ║
- ║ col3 c T17,X17 v15,1 ║
- ║ ║
- ╚═══════════════════════════════════════════╝
-
-
- El modelo o impreso, que se obtiene con esta descripción, es el
- que figura en la página siguiente, que como se puede apreciar,
- tiene unos datos de identificación y 45 preguntas de respuesta
- alternativa.
-
- Los datos que se han introducido en la caja de diálogo para
- obtener el impreso son:
-
- Nombre del fichero = EJEMPLO2.HOJ
-
- Coordenadas X = 30 Y = 30
-
- Líneas y columnas = Se calculan automáticamente
-
- Máscara = EJEMPLO2.MOD Tipo de raya: -2
-
- * Rellene los datos de la cabecera para su identificación.
- * Anote la respuesta que considera más adecuada según el
- cuestionario que se adjunta.
-
- ███████████████████████████████████████████████████████
-
-
- Nº Matrícula Asignatura Curso Sección
- _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Evaluación
- ══════ 0 _ _ _ _ _ 0 _ _ _ 0 _ A _ _
- ══════ 1 _ _ _ _ _ 1 _ _ _ 1 _ B _ _ 1ª Eval.
- ══════ 2 _ _ _ _ _ 2 _ _ _ 2 _ C _ _ 2ª Eval.
- ══════ 3 _ _ _ _ _ 3 _ _ _ 3 _ D _ _ 3ª Eval.
- ══════ 4 _ _ _ _ _ 4 _ _ _ 4 _ E _ _ Junio
- ══════ 5 _ _ _ _ _ 5 _ _ _ 5 _ F _ _ Septiembre
- ══════ 6 _ _ _ _ _ 6 _ _ _ 6 _ G _
- ══════ 7 _ _ _ _ _ 7 _ _ _ 7 _ H _
- ══════ 8 _ _ _ _ _ 8 _ _ _ 8 _ I _
- ══════ 9 _ _ _ _ _ 9 _ _ _ 9 _ J _
-
-
-
- A B C D E A B C D E A B C D E
- ══════ 1. _ _ _ _ _ 16. _ _ _ _ _ 31. _ _ _ _ _
- A B C D E A B C D E A B C D E
- ══════ 2. _ _ _ _ _ 17. _ _ _ _ _ 32. _ _ _ _ _
- A B C D E A B C D E A B C D E
- ══════ 3. _ _ _ _ _ 18. _ _ _ _ _ 33. _ _ _ _ _
- A B C D E A B C D E A B C D E
- ══════ 4. _ _ _ _ _ 19. _ _ _ _ _ 34. _ _ _ _ _
- A B C D E A B C D E A B C D E
- ══════ 5. _ _ _ _ _ 20. _ _ _ _ _ 35. _ _ _ _ _
- A B C D E A B C D E A B C D E
- ══════ 6. _ _ _ _ _ 21. _ _ _ _ _ 36. _ _ _ _ _
- A B C D E A B C D E A B C D E
- ══════ 7. _ _ _ _ _ 22. _ _ _ _ _ 37. _ _ _ _ _
- A B C D E A B C D E A B C D E
- ══════ 8. _ _ _ _ _ 23. _ _ _ _ _ 38. _ _ _ _ _
- A B C D E A B C D E A B C D E
- ══════ 9. _ _ _ _ _ 24. _ _ _ _ _ 39. _ _ _ _ _
- A B C D E A B C D E A B C D E
- ══════ 10. _ _ _ _ _ 25. _ _ _ _ _ 40. _ _ _ _ _
- A B C D E A B C D E A B C D E
- ══════ 11. _ _ _ _ _ 26. _ _ _ _ _ 41. _ _ _ _ _
- A B C D E A B C D E A B C D E
- ══════ 12. _ _ _ _ _ 27. _ _ _ _ _ 42. _ _ _ _ _
- A B C D E A B C D E A B C D E
- ══════ 13. _ _ _ _ _ 28. _ _ _ _ _ 43. _ _ _ _ _
- A B C D E A B C D E A B C D E
- ══════ 14. _ _ _ _ _ 29. _ _ _ _ _ 44. _ _ _ _ _
- A B C D E A B C D E A B C D E
- ══════ 15. _ _ _ _ _ 30. _ _ _ _ _ 45. _ _ _ _ _
-
- ████████████████████████████████████████████████████
-
- Otros Ejemplos.
- ──────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- A continuación, un ejemplo que podría ser utilizado en un centro
- docente para que los profesores anotaran las calificaciones a cada
- uno de los alumnos de cada uno de los cursos.
-
- ╔════════════════════════════════════════════════════════════════════╗
- ║ ║
- ║ asignatura B T2,d2 ║
- ║ curso B T4,V4 ║
- ║ seccion B X4,Z4 ║
- ║ evaluacion B b4,d4 ║
- ║ notas c T9,d9 '0' '1' '2' '3' '4' '5' '6' '7' '8' '9' '10' v40,0 ║
- ║ ║
- ╚════════════════════════════════════════════════════════════════════╝
-
-
- Este otro ejemplo podría servir para que los nuevos alumnos que
- acceden al centro relleraran su impreso de matrícula:
-
-
- ╔══════════════════════════════════════╗
- ║ ║
- ║ APE_NOM S B10,e14 ║
- ║ CALLE S B17,X ║
- ║ NUMERO B a16,a22 ║
- ║ PISO B d17,d21 ║
- ║ LOCALIDAD S A24,O ║
- ║ PROVINCIA S R24,f ║
- ║ MATRICULA C H32,H33 'O' 'L' ║
- ║ TURNO C H35,H36 'D' 'N' ║
- ║ EDAD N Q32,R ║
- ║ TELEFONO N V32,d ║
- ║ GRADO C H38,H39 ║
- ║ CURSO C H42,L42 ║
- ║ ESPECIAL C A47,A54 ║
- ║ APORTA C K47,K53 ║
- ║ IDIOMA C Z46,Z48 'I' 'F' 'A' ║
- ║ REL_ETI C Z51,Z52 'R' 'E' ║
- ║ ║
- ╚══════════════════════════════════════╝
-
- Los dos últimos ejemplos no necesitan fichero de descripción para
- su elaboración. Simplemente pueden ser definidos con una máscara
- para todas las líneas, ya que son todas iguales.
-
- La máscara del anteúltimo sería:......XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX y
- la del último: .......XXXX.......XXXX.......XXX
-
- ███████████████████████████████████████████████████████████████████
-
-
- _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ ASIGNATURA: Matemáticas _ _ _ _ X _ _ X _ X _
- _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ CURSO 4º - B EVALUACION 1ª _ X X _ X _ _ _ X
-
-
- APELLIDOS Y Nombre 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
- _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 1 ACEDO LOPEZ Isabel............... _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 2 ARCONES DE RETES Arturo.......... _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 3 AYUSO DIAZ Esther................ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 4 BELTRáN LOPEZ.PALACIOS Javier.... _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 5 BENITO SANCHEZ Inmaculada........ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 6 BLAZQUEZ AGUADO Eva María........ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 7 BONAUT PRIETO Roberto............ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 8 (R)CARMONA FERNANDEZ Virgi....... _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 9 COGOLLUDO DEL PINO Raúl.......... _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 10 CRUZ MURGA Carlos................ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 11 FERNANDEZ LEMUS Mª Teresa........ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 12 GARCIA FERNANDEZ Mª Carmen....... _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 13 GONZALEZ RAMOS Fco. Borja........ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 14 HERNANDEZ GARCíA Isabel.......... _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 15 HERNANDEZ GONZALEZ Julián........ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 16 HERNANDEZ VALLEJO Alejandr....... _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 17 IRIBARREN VILLOSLADA Alvar....... _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 18 LOPEZ CASTóN Beatriz............. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 19 MADERUELO CULEBRAS Aránzaz....... _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 20 MARINA FERNANDEZ Gonzalo......... _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 21 MARTIN PALACIOS Noelia........... _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 22 MARTIN TIRADO Mª José............ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 23 MEDINA MUÑOZ Ana Belén........... _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 24 MENOR COLLADO Verónica........... _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 25 MURGA MORENO Antonio............. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 26 MUÑOZ GARCIA Mirian.............. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 27 MUÑOZ JIMENEZ Raúl............... _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 28 OJEDA MARQUEZ Francisca.......... _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 29 REDONDO VERDEJO Fernando......... _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 30 RODRIGUEZ MARTIN Mª Luisa........ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 31 RODRIGUEZ TORREMOCHA Carlo....... _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 32 ROL AVILA Isidro................. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 33 ROMERO OLIVAS Mª Jesús........... _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 34 ROMO LóPEZ Ana Isabel............ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 35 TRENADO HIDALGO Elsa............. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ 36 TUÑON NOGAL Luis Miguel.......... _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ══════ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
-
- ████████████████████████████████████████████████████████████████
-
- ███████████████████████████████████████████████████████████████████████
-
- Utilizando la siguiente codificación, rellene los datos:
- APELLIDOS Y NOMBRE, CALLE, LOCALIDAD Y PROVINCIA.
-
- @ A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z ª - , .
- . . . . . . . . . . . . . . . . X X X X X X X X X X X X X X X X
- . . . . . . . . X X X X X X X X . . . . . . . . X X X X X X X X
- . . . . X X X X . . . . X X X X . . . . X X X X . . . . X X X X
- . . X X . . X X . . X X . . X X . . X X . . X X . . X X . . X X
- . X . X . X . X . X . X . X . X . X . X . X . X . X . X . X . X
- El carácter @ representa el espacio en blanco.
-
- APELLIDOS Y NOMBRE_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ====== _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ====== _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ====== _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ====== _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ====== _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- Nº
- ====== CALLE _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 64 _ Piso
- ====== _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 32 _ 16 _
- ====== _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 16 _ 8 _
- ====== _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 8 _ 4 _
- ====== _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 4 _ 2 _
- ====== _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 2 _ 1 _
- ====== 1 _
- LOCALIDAD _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ PROVINCIA _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ====== _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ====== _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ====== _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ====== _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ====== _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
-
- _ Edad Teléfono_ _ _ _ _
- ====== TURNO _ Diurno 0 _ _ 0 _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ====== _ Nocturno 1 _ _ 1 _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ====== _ 2 _ _ 2 _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ====== MATRICULA _ Oficial 3 _ _ 3 _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ====== _ Libre 4 _ _ 4 _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ====== _ 5 _ _ 5 _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ====== GRADO _ F.P. I 6 _ 6 _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ====== _ F.P. II 7 _ 7 _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ====== 8 _ 8 _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ====== 1 2 3 4 5 9 _ 9 _ _ _ _ _ _ _ _ _
- ====== CURSO _ _ _ _ _
-
- ESTUDIOS
- ESPECIALIDAD APORTADOS _
- ====== _ _ IDIOMA _ Inglés
- ====== _ Administrativo _ E.G.B. MODERNO _ Francés
- ====== _ Informática _ F.P. I _ Alemán
- ====== _ Secretariado _ F.P. II
- ====== _ Electrónica _ B.U.P. _
- ====== _ Electricidad _ C.O.U. OPCION _ Religión
- ====== _ Metal _ Diplomatura Rel/Éti _ Ética
- ====== _ Madera _ Licenciatura
- ====== _ Automoción
-
- ████████████████████████████████████████████████████████████████████
-
- CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE 2º F.P.1, 2º F.P.2 Y 3º F.P.2
- ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
-
- INSTRUCCIONES: Nos interesa tu opinión sobre algunos detalles relacionados
- con tus estudios. Este cuestionario es anónimo por eso te rogamos que lo
- contestes con la máxima sinceridad. Puedes estar tranquilo ya que tus
- respuestas no serán conocidas. Si tienes alguna duda, levanta la mano y tu
- profesor/a te atenderá. No comiences hasta que te lo indiquen.
-
- Para contestar, pon un aspa (X) sobre el guión correspondiente, atendiendo
- al criterio: A = Nunca, B = Casi nunca, C = Pocas veces, D = Bastantes
- veces, E = Casi siempre y F = Siempre. Por ejemplo:
-
- * No me importa hablar con la gente que tiene opiniones A B C D E F
- diferentes a las mías, porque ello me enriquece ......▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ X _
-
- La persona que ha respondido opina que "Casi siempre le enriquece hablar
- con persona con opiniones diferentes a las suyas"
-
-
- ███████████████████
-
- 1.- Tengo el mismo comportamiento hacia los demás estando A B C D E F
- o no presentes los profesores ........................ ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _
-
- 2.- Ejerzo mi derecho al voto, a la libertad de expresión
- y a la libertad de reunión en el Centro porque sirve
- para mejorar la vida en él y nos prepara como A B C D E F
- verdaderos ciudadanos demócratas:.......................▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _
-
- 3.- Cuando un compañero me pide que le explique algo, lo A B C D E F
- hago, aunque ello me suponga perder cierto tiempo ......▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _
-
- 4.- Colaboro en los trabajos escolares con compañeros que A B C D E F
- tienen dificultades físicas o psíquicas: ...............▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _
-
- 5.- Cuando ha surgido algún conflicto dentro de la clase,
- por ejemplo, con algún profesor, lo hemos solucionado
- mediante el diálogo y la utilización de los medios de A B C D E F
- participación establecidos:.............................▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _
-
- 6.- Cuando el grupo ha planteado algo (problemas,
- sugerencias, peticiones, etc) al tutor, a profesores,
- al Consejo Escolar..., he sido partidario de que se A B C D E F
- hiciera a través de los delegados:......................▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _
-
- 7.- Intento convencer por cualquier medio a los demás cuando A B C D E F
- no tienen la misma opinión que yo o que mi grupo:.......▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _
-
- 8.- Durante sus clases, mis profesores realizan actividades A B C D E F
- para que nos interesemos por su asignatura:.............▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _
-
- 9.- Mis profesores realizan actividades de repaso para los A B C D E F
- alumnos que tienen algún problema en su/s materia/s: ...▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _
-
- 10.-Los profesores que tengo este curso exponen los temas de A B C D E F
- forma que mantienen nuestro interes en clase: ..........▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _
- ████████████████
-
- HOJA DE RESPUESTAS PARA PROFESORES
- ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
-
- Para contestar, ponga un aspa (X) sobre el guión correspondiente,
- a la respuesta que considere apropiada según el cuestionario.
-
-
-
- █████████████████████████████████████████████████████████████████
-
- A B C D E F G A B C D E F G A B C D E F G
- 04.01. ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 04.02. _ _ _ _ _ _ _ 04.03. _ _ _ _ _ _ _
- 04.04. ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 04.05. _ _ _ _ _ _ _ 04.06. _ _ _ _ _ _ _
- 04.07. ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 04.08a _ _ _ _ _ _ _ 04.08b _ _ _ _ _ _ _
- 04.08c ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 04.08d _ _ _ _ _ _ _ 04.08e _ _ _ _ _ _ _
- 04.08f ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 04.08g _ _ _ _ _ _ _ 04.08h _ _ _ _ _ _ _
- 06.02. ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 06.03. _ _ _ _ _ _ _ 06.04. _ _ _ _ _ _ _
- 06.05. ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 06.06. _ _ _ _ _ _ _ 06.07. _ _ _ _ _ _ _
- A B C D E F G A B C D E F G A B C D E F G
- 20.011 ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 20.012 _ _ _ _ _ _ _ 20.02. _ _ _ _ _ _ _
- 20.03. ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 20.04. _ _ _ _ _ _ _ 20.05. _ _ _ _ _ _ _
- 20.06. ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 20.07. _ _ _ _ _ _ _ 20.08. _ _ _ _ _ _ _
- 20.09. ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 20.101 _ _ _ _ _ _ _ 20.102 _ _ _ _ _ _ _
- 20.11. ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 21.01. _ _ _ _ _ _ _ 21.02. _ _ _ _ _ _ _
- 21.031 ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 21.032 _ _ _ _ _ _ _ 21.04 _ _ _ _ _ _ _
- 21.06. ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 21.07. _ _ _ _ _ _ _ 21.08. _ _ _ _ _ _ _
- A B C D E F G A B C D E F G A B C D E F G
- 21.09. ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 21.10. _ _ _ _ _ _ _ 21.11. _ _ _ _ _ _ _
- 21.12. ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 21.13. _ _ _ _ _ _ _ 21.14. _ _ _ _ _ _ _
- 22.01. ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 22.02. _ _ _ _ _ _ _ 22.03. _ _ _ _ _ _ _
- 22.04. ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 22.05. _ _ _ _ _ _ _ 22.06. _ _ _ _ _ _ _
- 22.071 ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 22.072 _ _ _ _ _ _ _ 22.08. _ _ _ _ _ _ _
- 22.09. ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 22.10. _ _ _ _ _ _ _ 23.021 _ _ _ _ _ _ _
- 23.021 ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 23.03. _ _ _ _ _ _ _ 23.04a _ _ _ _ _ _ _
- A B C D E F G A B C D E F G A B C D E F G
- 23.04b ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 23.04c _ _ _ _ _ _ _ 23.051 _ _ _ _ _ _ _
- 23.052 ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 23.053 _ _ _ _ _ _ _ 23.06. _ _ _ _ _ _ _
- 23.07. ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 23.08. _ _ _ _ _ _ _ 23.091 _ _ _ _ _ _ _
- 23.092 ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 23.10. _ _ _ _ _ _ _ 23.11. _ _ _ _ _ _ _
- 23.12. ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 24.03. _ _ _ _ _ _ _ 24.04. _ _ _ _ _ _ _
- 24.05. ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 24.06. _ _ _ _ _ _ _ 24.07. _ _ _ _ _ _ _
- 24.08. ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 24.09. _ _ _ _ _ _ _ 25.01. _ _ _ _ _ _ _
- A B C D E F G A B C D E F G A B C D E F G
- 25.02. ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 25.03. _ _ _ _ _ _ _ 25.04. _ _ _ _ _ _ _
- 25.051 ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 25.052 _ _ _ _ _ _ _ 25.06. _ _ _ _ _ _ _
- 25.07. ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 25.081 _ _ _ _ _ _ _ 25.082 _ _ _ _ _ _ _
- 04.01. ▀▀▀▀▀▀ _ _ _ _ _ _ _ 04.02. _ _ _ _ _ _ _ 04.02. _ _ _ _ _ _ _
- ██████████████████████████████████████████████████████████████
-
-
-
-
- Para contestar correctamente ver los siguientes ejemplos:
- _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- BIEN: ▀▀▀▀▀▀ X _ _ X _ MAL: ▀▀▀▀▀▀ _X_ _ x _ _
-
- COMPONENTES DEL "INTERFACE" CON EL USUARIO.
- ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
-
- Hay tres componentes visibles en el "interface" de la
- aplicación con el usuario: La barra de Menú en la parte de
- arriba, la mesa de trabajo en el centro y la línea de estado
- en la parte de abajo.
-
- ──────────────────────────────────────────────────────────────
- LA BARRA DE
- MENU Y MENUS La barra de menú es el principal modo de acceso a todos los
- comandos de la aplicación. Cuando la barra de menú está
- activada se puede ver uno de los títulos sobreiluminado; este
- es el menú actualmente seleccionado.
-
- Se pueden elegir opciones con el teclado o con el ratón.
-
- Para escoger opciones de los menús con el teclado se operará
- de la siguiente forma:
-
- 1.- Pulse <F10>. Esto activará la barra de menú.
-
- 2.- Use las flechas para seleccionar el menu que se quiere
- ver. Entonces pulse <Intro>. En lugar de utilizar las
- flechas se puede presionar la letra iluminada y se
- desplegará el menú elegido. También se puede desplegar
- un menú sin activar la la barra pulsando la tecla <Alt>
- y la letra iluminada del menú que deseamos seleccionar.
-
- 3.- Cuando se tiene un menú desplegado se actua de la misma
- forma que en la barra de menú, es decir, se elige la
- acción con las flechas y se confirma con <Intro>, o se
- pulsa <Alt> y la letra iluminada.
-
- Si se desea abandonar una selección se pulsará <Esc>.
-
- Para escoger opciónes con el ratón se hará:
-
- 1.- Golpecito seco o "click" sobre el título deseado de la
- barra de menú para desplegarle.
-
- 2.- "click" sobre la acción deseada.
-
- También se pueden ver todas las opciones manteniendo el
- botón presionado y deslizandonos por todos los menús;
- soltando en aquella opción que deseemos escoger. Si se
- suelta fuera de una opción no se escogerá nada.
-
- Si una opción de un menú va seguido de puntos suspensivos
- (...), escoger esa opción dará lugar a ver una caja de
- diálogo. Si la opción va seguida de una flecha () indica que
- se desplegará otro menú si se eligiera. Cuando no va seguido
- por ninguno de ellos la opción dará lugar a la acción que
- indica su nombre.
-
- A veces en algunos menús se pueden observar opciones que están
- con un color apagado. Esto sucede cuando esa opción por
- cualquier causa esta desactivada. Por ejemplo, las opciones de
- Cortar, Copiar y Pegar estarán desactivadas hasta que se
- seleccione un texto, pues de lo contrario, no tendrá sentido
- el utilizarlas.
-
- Teclas Algunas de las opciones que figuran en los menús van seguidas
- calientes. del nombre de una tecla. Estas al pulsarlas fuera de la barra
- de menú dan lugar a esa opción. Se llaman teclas calientes por
- esa razón pues evitan tener que buscar la opción en el menú.
- La línea de estado es un buen ejemplo de teclas calientes.
-
- ──────────────────────────────────────────────────────────────
- LA MESA DE
- TRABAJO De las 25 líneas que posee la pantalla la de más arriba la
- utiliza la barra de menú y la de más abajo la línea de estado
- el resto es utilizado por la mesa de trabajo. En ella es donde
- van apareciendo las ventanas y cajas de diálogo necesarias
- para el manejo de la aplicación.
-
- ──────────────────────────────────────────────────────────────
- VENTANAS. La mayor parte de las cosas que se ven en la aplicación
- suceden en una ventana. Una ventana es un area de la pantalla
- que se puede mover, cambiar de tamaño, solapar sobre otra,
- cerrar, abrir, etc.
-
- Ejemplo de una ventana típica:
-
- ┌──────────────────────┐
- │ Nombre de la ventana │
- └───────────┬──────────┘
-
- ╔═[■]═════════════════ Ejemplo ═══════════════════[]═╗
- ║
- ║ ├─────────────────┐ ┌────────────────┤ ▒
- ║ │ Click sobre él │ │ Click sobre él │ ▒
- ║ │ para cerrar la │ │ para ampliarla │ ■
- ║ │ ventana │ │ o reducirla │ ▒
- ║ └─────────────────┘ └────────────────┘ ▒
- ║ ▒
- ║ ▒
- ║ ┌───────────────────────┐ ▒
- ║ ┌─────────────────┐ │ Use las barras de │ ▒
- ║ │ Línea y columna │ │ deslizamiento para ├─ ▒
- ║ │ del cursor │ │ desplazar su contenido│ ▒
- ║ └───────┬─────────┘ └───────────┬───────────┘ ▒
- ║
- ╚═*════ 20:77 ════▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒■▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒─┘
-
- ┌────┴──────────┐ ┌───────────────────────┬───┘
- │ Indicador de │ │ Esquina para aumentar │
- │ modificación │ │ o reducir el tamaño │
- └───────────────┘ └───────────────────────┘
-
- Se pueden tener multiples ventanas a la vez en la mesa de
- trabajo, pero solo una puede estar activa a la vez; esta será
- la que reciba todas las ordenes que emitamos y será la única
- que tiene el doble trazado alrededor suyo. Si en una ventana
- tenemos un fichero y hemos hecho modificaciones en él sin
- haberlas salvado nos aparecerá el indicador (*) cerca de la
- esquina inferior izquierda.
-
- Hay muchos tipos de ventanas pero la mayor parte de ellas
- tienen los siguientes elementos en común:
-
- ■ Barra de título. Es la línea horizontal superior de la
- ventana y contiene su título. Si se hace doble "click"
- sobre ella realiza la misma acción que un "click" sobre
- el indicador de Zoom. Si se mantiene pulsado el botón
- sobre ella y se desliza el ratón, la ventana se mueve a
- su compás. También se puede mover con la tecla caliente
- <Ctrl><F5> y las flechas fijandola con <Intro>
-
- ■ Indicador de cierre [■]. Se puede hacer "click" sobre él
- para cerrar la ventana. También algunas se cierran con
- <Esc> y todas con la tecla caliente <Alt><F3> o
- seleccionando Ventanas|Cerrar en la barra de menú.
-
- ■ Indicador de Zoom []. Haciendo "click" sobre él, la
- ventana se ampliará al máximo o si ya lo está se
- reducirá al mínimo que se haya alcanzado. El mismo
- efecto se obtiene con la tecla <F5> o con la opción
- Ventanas|Zoom o doble "click" sobre la barra de título.
-
- ■ Esquina de crecer-decrecer (─┘). Es la esquina inferior
- derecha de la ventana. Haciendo "click" sobre ella y sin
- soltar, mover el ratón, hará que la ventana crezca o
- decrezca según sea el movimiento hacia fuera o hacia
- dentro respectivamente. El mismo efecto se puede obtener
- con <Ctrl><F5> y posteriormente <Shift> y las flechas de
- movimiento, acabando con <Intro>. También desde el menú
- con Ventanas|Mover/encoger.
-
- ■ Barras de deslizamiento. Pueden ser verticales u
- horizontales y sirven para deslizar el contenido de una
- ventana en los cuatro sentidos posibles y para
- indicarnos que parte del contenido total estamos viendo
- en la ventana.
-
- Tipos de deslizamientos posibles:
-
- - Línea hacia arriba o hacia abajo: con las flechas
- o haciendo "click" sobre las flechas de arriba y
- abajo respectivamente de la barra vertical. Se
- puede repetir la acción dejando pulsada la tecla o
- el botón del ratón hasta que se suelte.
-
- - Carácter a derecha o izquierda: con las flechas o
- haciendo "click" sobres las flechas derecha e
- izquierda respectivamente de la barra horizontal.
- Si se mantiene pulsada la tecla o el botón se
- repite la acción hasta que se suelte.
-
- - Página arriba o abajo: con las teclas <RePág> y
- <AvPág> o haciendo "click" antes o despues
- respectivamente del indicador de la barra vertical.
-
- - Pantalla a la derecha o a la izquierda: haciendo
- "click" a la derecha y a la izquierda del indicador
- del la barra horizontal, respectivamente.
-
- - Si se hace "click" y se mantiene pulsado sobre este
- indicador se realiza el deslizamiento hasta el
- lugar donde se suelte el botón, tanto en la barra
- horizontal como vertical.
-
- Existen otras acciones a realizar con las ventanas que se
- verán a continuación:
-
- - Abrir una ventana de edición: Se consigue con <F3> o con
- Editor|Fichero|Abrir de la barra de menú.
-
- - Activar la ventana anterior a la activa: Se consigue con la
- tecla <Shift><F6> o con Ventanas|Anterior. Si un trozo de
- esta ventana es visible, también se puede seleccionar
- haciendo "click" sobre él.
-
- - Activar la ventana siguiente a la activa: Se puede realizar
- con <F6> o con Ventanas|Siguiente, también haciendo "click"
- sobre la parte visible de la que se quiere activar.
-
- - Distribuir las ventanas abiertas en forma de mosaico, es
- decir, se colocan en pantalla de forma tal que todas las
- ventanas son visibles en su totalidad. La acción se realiza
- con Ventanas|Mosaico.
-
- - Colocar las ventanas abiertas en cascada o, dicho de otra
- forma, solo se ve en su totalidad la ventana activa y el del
- resto se ve el borde superior y el izquierdo. Es el modo de
- colocación por defecto. Se puede activar con la opción del
- menú Ventanas|Cascada.
-
-
- ──────────────────────────────────────────────────────────────
- CAJAS DE Si una opción de un menú termina con puntos suspensivos (...)
- DIALOGO. indica que abrirá una caja de diálogo. Una caja de diálogo es
- una forma de ver y fijar multiples datos ú opciones.
-
- Cuando se están seleccionando opciones en una caja de diálogo
- se esta trabajando con cinco tipos de controles: Botones
- radiales, cajas de chequeo, botones de acción, cajas de
- entrada y cajas de listas. A continuación una caja de diálogo
- típica que ilustra estos controles:
-
- ╔═[■]═════════ Caja de diálogo típica ═══════════════╗
- ║ ║
- ║ Caja de entrada ████████████████████████████ ▐▌ ║
- ║ ║
- ║ ┌Caja de chequeo ┌Botones radiales ┌Caja de lista ║
- ║ │ [X] Opción 1 │ │ () Opción A │ │ dato 0 │ ║
- ║ │ [ ] Opción 2 │ │ ( ) Opción B │ │ dato 1 ▒ │ ║
- ║ │ [X] Opción 3 │ │ ( ) Opción C │ │ dato 2 ▒ │ ║
- ║ └──────────────┘ └───────────────┘ │ dato 3 ■ │ ║
- ║ OK ▄ Cancelar ▄ │ dato 4 ▒ │ ║
- ║ ▀▀▀▀▀▀▀▀ ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀ │ dato 5 │ ║
- ║ └────────────┘ ║
- ╚════════════════════════════════════════════════════╝
-
- Botones de Las cajas de diálogo tienen dos botones estandar de acción:
- Acción
- ■ Si se escoge OK se aceptan los datos tal y como están en
- la caja de diálogo.
-
- ■ Si se escoge Cancelar no se efectua ningún cambio sobre
- la caja ni se ejecuta ninguna acción. Lo mismo sucede si
- se cierra la caja o se pulsa <Esc>.
-
- ■ Una caja de diálogo puede tener muchos otros botones y
- cada uno de ellos irá acompañado de una acción cuyo
- nombre figurará en el botón.
-
- Usando el ratón se puede activar un botón de acción unicamente
- haciendo "click" sobre él. Con el teclado se puede elegir con
- <Alt> y la letra iluminada del botón o seleccionandolo con
- <Tab> o <Shift><Tab>, cuando está seleccionado se pulsa
- <Intro>.
-
- En un diálogo típico uno de los botones de acción, OK
- generalmente, es el que se selecciona por defecto cuando se
- pulsa <Intro> y figura con un color distindo al resto.
-
- Cajas de Se utilizan para activar o desactivar determinadas opciones.
- chequeo y Con los chequeos se pueden tener 0 ó más activadas a la vez,
- botones sin embargo, con los radiales siempre una y solo una puede
- radiales estar activada.
-
- Para activar o desactiva estas opciones se puede realizar de
- tres formas:
-
- ■ Hacer "click" en el texto de la opción.
-
- ■ Pulsar <Tab> y las flechas hasta que la opción deseada
- está ilumninada, entonces se pulsa <Barra espaciadora>.
-
- ■ Pulsar la tecla iluminada del texto de la opción o
- <Alt> y la letra iluminada.
-
- Cajas de Son los lugares donde se introduce texto a la aplicación. Las
- entrada teclas básicas de edición de textos como las flechas,
- <Inicio>, <Fin>, <Ins>, <Supr>, etc. trabajan con las cajas de
- entrada.
-
- Si en el extremo derecho de una caja de entrada figura una
- flecha hacia abajo se indica que está entrada posee una lista
- histórica de todas los textos introducidos en ellas.
- Seleccionando está lista se puede elegir un texto y ponerle
- como entrada en la caja sin necesidad de teclearlo nuevamente.
- Pulse <Esc> para cerrar la lista histórica sin realizar una
- elección.
-
- Cajas de Una caja de lista permite elegir entre un catálogo de longitud
- listas variable un elemento sín necesidad de abandonar la caja de
- diálogo. Si aparece el parpadeo del cursor sobre la lista se
- indica que tecleando una letra la lista situa como elegido el
- primero de los elementos que empiece por esa letra, se puede
- aproximar más tecleando mas letras.
-
- Para activar una caja de lista se opera de forma idéntica que
- con los otros elementos de una caj de diálogo, es decir, con
- <Tab> o <Shift><Tab> y también, haciento "click" sobre la
- lista. Cuando se tiene activada se utilizarán las flechas para
- deslizar los distintos elementos de la lista y la tecla
- <Intro> para escoger el elemento.
-
- ──────────────────────────────────────────────────────────────
- LA LINEA
- DE ESTADO Es el elemento situado en la última línea de la pantalla y
- tiene 2 cometidos básicos:
-
- ■ Presenta las teclas calientes que están activas en cada
- momento de la aplicación para poder teclearlas o hacer
- "click" con el ratón sobre ellas.
-
- ■ Nos ofrece información de las diferentes opciones de los
- menús y de los elementos de las cajas de diálogo.
-
- La línea de estado cambia según la actividad que estemos
- realizando. Un ejemplo puede ser la que tenemos cuando estamos
- editando un fichero:
-
- ┌─────────────────────────────────────────────────────────┐
- │ F2 Salvar F3 Abrir F4 Nuevo F8 Imprimir F9 Compilar │
- └─────────────────────────────────────────────────────────┘
-
- EDITOR
- ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
-
- El editor es la parte de la aplicación que se encarga del manejo
- de los ficheros de texto, tales como, los ficheros de descripción
- de modelos, los ficheros de modelos, los ficheros de marcas en
- ASCCI, o cualquier otro fichero de texto que el usuario desee
- crear o modificar.
-
- Las opciones que se nos muestran al elegir el menú editor son:
-
- ──────────────────────────────────────────────────────────────────
- FICHERO Con está opción se puede abrir un fichero existente, crear uno
- nuevo, salvar a disco, cerrar un fichero abierto y cambiar el
- directorio activo.
-
- Abrir Se utilizará cuando deseemos modificar el contenido de un fichero
- que haya sido creado con anterioridad. Intentar abrir un fichero
- que no existe producirá un error al intentar leerlo.
-
- Al elegir la opción se mostrará una caja de diálogo solicitando el
- nombre del fichero; si lo sabemos podemos teclearlo y en caso
- contrario, localizarlo en la lista de ficheros que se muestra del
- directorio activo ó elegir ..\ para escoger un fichero de otro
- directorio. Se puede conseguir la misma acción con la tecla
- caliente <F3>.
-
- Nuevo Será imprescindible utilizar esta opción para crear un fichero por
- primera vez. En un principio el fichero estará sin nombre pero
- cuando lo grabemos en disco se abrirá la misma caja de diálogo que
- anteriormente para darlo nombre. Si elegimos un fichero existente
- el contenido de este quedará sustituido por el nuevo. Se puede
- acceder de forma más rápida a esta opción con <F4>.
-
- Salvar Todas las modificaciones que realicemos en un fichero deben de
- hacerse en memoria pues no es fáctible hacerlas directamente en
- disco. Por tal razón se utilizará esta opción cada vez que quiera
- transpasar el contenido de la memoria a disco. Esta operación
- habrá que realizarla con la frecuencia que se deseé pero sabiendo
- que a menor frecuencia corresponde un mayor riesgo en caso de
- corte de suministro o de una caida del sistema. Con la tecla <F2>
- se realiza la operación de forma más cómoda.
-
- Salvar a En cantidad de ocasiones desearemos modificar el contenido de un
- fichero pero, también, conservar el contenido original. Esta
- operación se puede realizar abriendo el fichero original y
- salvandolo a ..., otro que indiquemos; en ese momento el editor
- está trabajando con la nueva versión y la original permanece
- inalterable.
-
- Cerrar Se utilizará para concluir la edición de un fichero. Si su
- contenido no había sido salvado previamente se solicitará con una
- confirmación por parte del usuario.
-
- Cambiar de Cuando entramos a la aplicación estamos situados en un directorio
- directorio por defecto y podremos acceder a todos sus ficheros sin necesidad
- de preceder sus nombres con el del directorio. Si desearamos poner
- otro directorio activo utilizaremos esta opción seleccionandole
- dentro de todo el árbol del sistema.
-
- ──────────────────────────────────────────────────────────────────
- BLOQUE Con este término se designa un conjunto de caracteres consecutivos
- de un fichero de texto. Puede ser tan pequeño como un carácter o
- tan grande como un fichero; el tamaño lo fija el usuario a su
- antojo.
-
- La forma de marcar un bloque es muy simple: Nos situamos con el
- cursor allí donde queremos que sea el comienzo y se pulsan las
- teclas <Ctrl><K><B> y a continuación movemos el cursor en el
- sentido que se deseé. También con <Shift> y las teclas de
- movimiento del cursor se obtiene el mismo efecto.
-
- Solo puede existir, en un momento determinado, un bloque marcado a
- la vez y cuando existe se puede realizar con él las siguientes
- operaciones:
-
- Cortar Se elimina el bloque marcado del fichero llevandolo al
- portapapeles que es un almacen de trabajo intermedio donde se
- depositan los bloques que se cortan o copian. La tecla caliente
- para ello es <Shift><Supr> o <Ctrl><K><Y>.
-
- Copiar También lleva el bloque marcado al portapapeles, pero ahora, no se
- elimina del editor y permanece marcado. Se realiza de forma rápida
- con <Ctrl><Ins> o <Ctrl><K><K>.
-
- Pegar Cuando se utiliza la orden Cortar o Copiar se manda al
- portapapeles un bloque que puede ser recuperado y, por lo tanto,
- "pegado" en cualquier ventana o fichero de la aplicación. Con
- <Shift><Ins> o <Ctrl><K><C> se pega más comodamente.
-
- Recuperar Permite recuperar lo último que se ha borrado siempre y cuando el
- cursor no se haya movido del lugar donde se borró. La tecla
- caliente para ello es <Ctrl><U>
-
- Limpiar Permite borrar un bloque marcado pero sin llevarlo al portapepeles
- es decir, el bloque desaparece. En caso de un borrado accidental
- puede ser recuperado con la opción anterior. Con <Ctrl><Supr> se
- limpia un bloque de forma rápida.
-
- Mostrar Ya se ha mencionado que el portapapeles es un almacen intermedio
- Portapapeles de bloques en el cual se puede operar de la misma forma que en
- cualquier fichero con la diferencia de que no tiene asignado un
- fichero solo está en memoria y, por lo tanto, su contenido se
- pierde al salir de la aplicación. Con esta opción se muestra su
- contenido y se puede editar o modificar.
-
- ──────────────────────────────────────────────────────────────────
- BUSCAR El editor permite localizar cadenas de caracteres, dentro de la
- totalidad de todo el fichero, para hacer más comodo el trabajo.
- También se puede sustituir una cadena por otra de forma totalmente
- automática.
-
- Encontrar Con esta opción se abre una caja de diálogo que solicita un texto
- que se quiere encontrar y dos opciones de localización: Si se
- quiere distinguir entre mayúsculas y minúsculas en la busqueda y
- si la cadena a buscar debe ir precedida y seguida por un separador
- o no. La busqueda siempre comienza desde la posición del cursor
- hacia delante hasta que se encuentre la cadena o se encuentre el
- final del fichero. La tecla caliente para esta operación es
- <Ctrl><Q><F>.
-
- Reemplazar También se abre una caja de diálogo al elegirla, pero ahora se
- solicita un texto nuevo por el que sustituir al texto que se busca
- y también se añaden dos opciones más en la sustitución: Si se
- desea solicitar confirmación a la sustitución o no y si se quiere
- reemplazar todas las cadenas idénticas al patrón de busqueda o
- solamente la primera que aparezca. Para solicitar la operación de
- forma rápida se teclea <Ctrl><Q><A>
-
- Otra Tanto la operación de busqueda como la de sustitución pueden
- Vez repetirse con los mismos datos en sus cajas de diálogo con esta
- opción. Pero hay que tener en cuenta que siempre al hacer Otra Vez
- se repetirá la última operación, bien la de busqueda o la de
- sustitución; la última que se hubiera solicitado. Con <Ctrl><L> se
- realiza de forma rápida esta operación.
-
- ──────────────────────────────────────────────────────────────────
- IMPRIMIR Esta opción es muy útil si se quiere obtener una copia impresa en
- papel del contenido del fichero.
-
- Si existe algún fichero abierto en pantalla, su contenido será el
- que se imprima, pero si no hay ninguno se solicita el nombre de
- uno con la caja de diálogo típica de la apertura de fichero.
-
- Si tenemos la impresora desconectada o sín papel nos aparecerá en
- la línea de estado un mensaje avisandonoslo. Si el error lo
- podemos subsanar se pulsará <Intro> para que vuelva a intentarlo
- pero si el error es insalvable (No tenemos impresora, p.e.) se
- pulsará <Esc>.
-
- La tecla rápida para imprimir un fichero es <F8>.
-
- ──────────────────────────────────────────────────────────────────
- COMPILAR En apartados anteriores se ha descrito el lenguaje que se debe de
- utilizar en la aplicación para que esta sepa construir los modelos
- de hojas correctamente.
-
- Con la opción de compilar se consigue detectar errores léxicos o
- sintácticos en la construcción de modelos y, por lo tanto, su
- posible corrección.
-
- Para compilar un modelo simplemente se debe de escribir en un
- fichero y estando este presente en pantalla escoger la opción de
- compilar o teclear <F9>. Si se localiza un error de cualquier tipo
- se nos mostrará el mensaje correspondiente y el cursor se situará
- allí donde se supone que esta el error. En caso contrario nos
- aparecerá el mensaje de "Compilación sin errores" y el nº total de
- campos que contendrá el modelo compilado.
-
- ──────────────────────────────────────────────────────────────────
- INSERTAR Existen carácteres en el código ASCII que si se teclean no salen
- CARACTER escritos, ya que el editor los convierte en ordenes para él. Si
- ASCII estos caracteres se quieren insertar en el texto hay que
- precederlos con la tecla <Ctrl><P> para cada uno de ellos.
-
- Ejemplo: teclear <Ctrl><P> <Alt><7> inserta
- <Ctrl><P> <Alt><30> "
- <Ctrl><P> <Alt><31> "
-
- ──────────────────────────────────────────────────────────────────
- COMANDOS
- DEL EDITOR Los comandos que se verán a continuación forman el repertorio
- completo de ordenes que se le pueden dar al editor y las funciones
- que realizan cada una de ellas: (el carácter ^ precediendo a una
- letra indica que previamente a la pulsación de la letra es preciso
- mantener pulsada la tecla <CTRL>)
-
- Pulsación de tecla Función realizada
- ─────────────────────┬──────────────────────────────────
- ^A o ^<- │ Cursor una palabra a la Izda.
- ^C o <AvPág> │ Cursor una página abajo.
- ^D o -> │ Cursor un carácter a la Dcha.
- ^E o │ Cursor una línea arriba.
- ^F o ^-> │ Cursor una palabra a la Dcha.
- ^G o <Supr> │ Borrar carácter sobre el cursor.
- ^H o <Retroceso> │ Borrar caracter a la Izda del cursor.
- ^L │ Buscar o sustituir Otra Vez.
- ^M o <Intro> │ Insertar línea a partir del cursor.
- ^O │ Modo autoindentado (Si/No).
- ^P │ Inserta carácter del código ASCII.
- ^R o <RePág> │ Cursor una página arriba.
- ^S o <- │ Cursor un carácter a la Izda.
- ^T │ Borrar palabra sobre el cursor.
- ^U │ Recuperar lo último borrado.
- ^V o <Ins> │ Cambia de modo Inserción/Sobreescritura
- ^X o │ Cursor una línea abajo.
- ^Y │ Borrar la línea donde esta el cursor.
- <Inicio> o ^QS │ Cursor al comienzo de la línea.
- <Fin> o ^QD │ Cursor al final de la línea.
- ^<AvPág> o ^QR │ Cursor al comienzo del texto o fichero.
- ^<RePág> o ^QC │ Cursor al final del texto o fichero.
- <Shift><Ins> o ^KC │ Pegar bloque desde el portapapeles.
- <Shift><Supr> o ^KY │ Cortar y llevar bloque al portapapeles.
- ^<Ins> o ^KK │ Copiar bloque al portapapeles.
- ^<Supr> │ Borrar bloque.
- ^QA │ Reemplazar una cadena por otra.
- ^QF │ Localizar una cadena en el texto.
- ^QH │ Borrar de la línea hasta el cursor.
- ^QY │ Borrar desde cursor hasta fin de línea.
- ^KB │ Marcar comienzo de Bloque.
- ^KH │ Ocultar/Mostrar bloque marcado.
- <Shift> -> <- y │ Marcar Bloque en el sentido del
- <AvPág> <RePág> │ movimiento del cursor.
-
- MANUAL "ON_LINE"
- ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
-
- El manual de la aplicación es el que esta leyendo en estos
- momentos y en él se explica su funcionamiento y operatoria.
-
- Cuando se está utilizando la aplicación y no no se tiene cierta
- práctica en ella, es muy útil tener el manual al lado para
- resolver las cuestiones puntuales que se nos puedan producir.
-
- Con el fín de tener el manual lo más cercano posible se ha
- diseñado la aplicación para que ella misma nos lo muestre cuando
- sea preciso. Simplemente se pulsará la tecla <F1> o se elegirá la
- opción "Manual On-Line" de la barra de menú.
-
- Cuando en pantalla se nos muestra la página del índice o cualquier
- otra, podemos optar por los siguientes comandos:
-
- ■ Avanzar una página del manual con la tecla <+> del
- teclado numérico.
-
- ■ Retroceder una página con la tecla <->, también, del
- teclado númerico.
-
- ■ Saltar a una página que especifiquemos. Esta operación se
- realizará con la tecla <Alt> y sin soltarla tecleamos, en
- el teclado númérico, el nº de página a la que se desea
- saltar.
-
- ■ Se pueden utilizar las flechas para mover el texto línea
- a línea o columna a columna y, también, las teclas
- <RePág> y <AvPág> para retroceder o avanzar,
- respectivamente, una página de pantalla no de manual.
-
- ■ Escribir en la impresora una o más páginas. Se realizará
- con la tecla <F8> y contestando a la caja de diálogo, que
- se muestra, con el nº de página desde la cual queremos
- comenzar y el nº de página en la que queremos terminar.
-
- En el manual existen muchos carácteres que la impresora,
- por defecto, no imprime pero que la aplicación es capaz
- mandar los códigos necesarios a la impresora para que lo
- haga. Estos códigos son característicos de cada marca y
- por ello no se preocupe si su impresora no los entiende
- pues solo los entenderá aquella que es compatible con
- IBM.
-
- Cuando llama al manual "on-line" este queda en pantalla hasta que
- se cierre la ventana con <Alt><F3>. Puede quedar abierto durante
- toda la sesión de trabajo, a menos que posea poca memoria en su
- ordenador en cuyo caso es recomendable cerrarla.
-
- Si la ventana del manual esta tapada con alguna otra pulse <F1> y
- se pondrá como activa.
-